El instituto ha destacado que este "ligero aumento" de las pernoctaciones se debió al comportamiento de los turistas españoles, que en el primer mes de 2010 aumentaron un 2,5% sus pernoctaciones, mientras que, en el caso de los turistas extranjeros, este indicador bajó un 1,5%.
En cuanto a la estancia media, este valor bajó un 1% en enero en tasa interanual, situándose en tres pernoctaciones por viajero.
Además, el informe del INE recoge por primera vez dos indicadores que miden la rentabilidad del sector hotelero: la facturación por habitación ocupada y el ingreso por habitación disponible o RevPar.
De esta forma, los hoteles españoles ingresaron 26,2 euros por habitación disponible, 1,2 euros menos que hace un año, y facturaron 67,2 euros por habitación ocupada, una cifra un 2,7% inferior a la de enero de 2009.
Por categorías, la facturación media fue de 138,9 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 73,1 euros para los de cuatro y de 54,7 para los de tres estrellas. Los ingresos por habitación disponible para estas categorías fueron de 55,3 euros, 34 euros y 23,1 euros, respectivamente.
Por Comunidades autónomas, encabeza la lista en lo que respecta a facturación medida por habitación la Comunidad de Madrid con 82,2 euros, seguida de Cataluña con 77,3 euros y Canarias con 72,4 euros.
Menos turistas de los principales mercados emisores
Alemania y el Reino Unido fueron los principales mercados emisores de turistas hacia España con 3,1 millones de pernoctaciones en enero. El mercado germano experimentó un descenso del 0,8%, mientras que el británico disminuyó un 13,8%.
Las pernoctaciones de los viajes procedentes de Italia, Francia y Bélgica, por el contrario, aumentaron respecto a enero del año pasado con unos incrementos respectivos del 9,5%, 10,6% y 5,6%.
En cuanto a los precios, en enero bajaron un 6%, 3,4 puntos más que en el primer mes del año 2009 y 0,8 puntos menos que la de diciembre.
Así, las tarifas bajaron en todas las Comunidades autónomas, "especialmente Canarias (-4,8%), la Comunidad de Madrid (-9,5%), Cataluña (-9,1%) y Andalucía (-3,4%)", tal y como ha subrayado el INE.
Los hoteles más afectados por estas caídas fueron los de cinco estrellas con una variación negativa del 7,9%, seguidos de los de cuatro estrellas con un 6,7% y los de tres con un 5,6%.