"España no debe proceder en ningún caso a modificar la actual regulación del Régimen Especial de Agencias de Viajes (REAV) en el sentido que propone la Comisión Europea (CE)". Las principales Organizaciones empresariales del país han manifestado, a través de un escrito conjunto remitido al secretario de Hacienda, Carlos Ocaña, su "preocupación por el informe elaborado por Bruselas en el que se instaba a las autoridades españolas a la modificación de determinados aspectos de la actual regulación del REAV".
En concreto, tal y como adelantó NEXOTUR, la CE reclama que se elimine el procedimiento existente en la normativa española que permite a las agencias emitir una factura a sus clientes empresarios en la que traslada un importe aproximadamente equivalente, aunque siempre inferior a las cuotas del IVA que gravan los servicios que les suministra la agencia, importe que actualmente puede ser deducido por los referidos clientes empresarios en sus autoliquidaciones por dicho impuesto". Según las Asociaciones que firman la carta —FEAAV, CEAVyT, AMAVE, ADETURE, UCAVE y ACAV—, la interpretación del REAV que propugna la Comisión "daría lugar a la expulsión de las agencias del segmento de viajes de empresa, pues éstas pasarían a adquirir sus productos directamente a través de los hoteles y empresas de transporte, ya que estas compañías sí podrían seguir repercutiéndose el IVA en sus facturas".
Por ello, las agencias manifiestan su "total, radical y absoluta oposición a cualquier modificación del REAV en España". Asimismo, el Sector reclama al Gobierno, que en este primer semestre preside la Unión Europea, que "defienda los intereses de las agencias incluso en el supuesto de que finalmente la Comisión llegase a interponer un recurso de incumplimiento contra España ante el Tribunal de Justicia de la Comunidad Europea".
El Senado rechaza la enmienda para aplicar un IVA reducido
En el ámbito nacional, tal y como confirma el coordinador del grupo de trabajo ‘Agencias de Viajes e IVA’ y experto en fiscalidad de la consultoría Deloitte, David Gómez Aragón, la Comisión de Economía y Hacienda del Senado "ha rechazado la enmienda presentada por el Grupo Popular y Convergència i Unió (CiU) para aplicar un tipo de IVA reducido a los productos comercializados por las agencias de viajes". Con esta propuesta, rechazada con los votos en contra del Grupo Socialista, además de otros partidos, se pretendía poner fin a "la discriminación que sufren estos intermediarios turísticos", explica Gómez Aragón.
"El tipo que se le aplica a un hotel o a una empresa de transportes es del 7%, mientras que cuando es una agencia la que vende este mismo producto tributa al 16%", apunta el coordinador del grupo, destacando que "esto les hace perder competitividad". Tras este nuevo traspiés, ya que la enmienda tampoco contó con apoyos suficientes en el Congreso, "la única posibilidad es que sea aprobada en el pleno del Senado que se celebrará la semana que viene, ya que el Grupo Popular tiene previsto volver a presentarla".