Paralelamente, el Gobierno europeo ha anunciado que también analizará los acuerdos de colaboración que se realicen ahora y en un futuro de cuatro aerolíneas pertenecientes a la red Star Alliance (Air Canada, Continental, Lufthansa y United) en las rutas transatlánticas. La CE va a examinar si "la cooperación entre estas aerolíneas se ajusta a las reglas comunitarias que prohiben las prácticas comerciales restrictivas", según revela a través de un comunicado. En particular, los participantes en cada uno de los acuerdos pretenden gestionar conjuntamente horarios, capacidad y precios en las rutas transatlánticas, compartir los ingresos y vender billetes en esas rutas sin establecer preferencias entre las compañías aéreas. En su investigación, la Comisión tendrá en cuenta todos los "beneficios demostrados para los consumidores" que puedan derivarse de la cooperación entre las aerolíneas.
De todas formas, la apertura de las investigaciones no significa que Bruselas tenga "pruebas concluyentes" de una infracción, sino únicamente que dará prioridad a estos casos. Como en cualquier otra situación de competencia, las aerolíneas podrán hacer uso de sus derechos de defensa de acuerdo con la normativa aplicable. No hay plazos legales para que la Comisión complete una investigación sobre conductas contrarias a la competencia. Su duración depende de una serie de factores, entre ellos la complejidad de cada caso, la cooperación de los afectados con Bruselas y el ejercicio de los derechos de defensa.