Barcelona encabeza encabeza el volumen de ocupación en los establecimientos de alta gama en las grandes ciudades españolas, seguida de Madrid y Valencia, ambas con el 72% de media y Sevilla, con el 65%, según un estudio de MHI Turismo correspondiente a los primeros nueve meses del año.
Respecto a los precios medios en este segmento, el crecimiento en la ciudad Condal ha sido también el más significativo, elevándose el 16%, hasta los 268 euros de media por estancia. Un alza significativo que, pese a aumentar en 1.700 su número total de habitaciones disponibles en este periodo, "ha conseguido mantener la ocupación sin necesidad de bajar precios", como matiza el socio-director de MHI Turismo, José Ignacio Rojas.
El resto de ciudades también han experimentado aumentos en los precios de los hoteles de cinco estrellas. Madrid, con una media de 245 euros, registra un 13% de aumento al término del tercer trimestre. Valencia situó sus precios en 86,5 euros (+15%), mientras Sevilla los aumentó el 8%, hasta los 80 euros de media.
Los Ingresos por Habitación Disponible (RevPar), registra también significativos crecimientos en comparación con 2006, con la excepción de Sevilla, que aumenta el 1,4%, frente al 23%, 20% y 17% de Madrid, Valencia y Barcelona, respectivamente. Un aumento en la rentabilidad propiciado, en el caso de Madrid y Barcelona, por las elevadas tasas de ocupación y precios durante el pasado verano
Repunte de la ocupación durante el verano
A juicio del socio-director de MHI, Barcelona y Madrid también "se están consolidando como destinos vacacionales durante el periodo estival". Afirmación que respalda el 77% de ocupación registrado en la gama alta de la ciudad Condal durante la temporada de verano y el 65% en los establecimientos madrileños.
Durante el mismo periodo, los porcentajes de crecimiento en los precios y RevPar en Barcelona han superado el 20% de media. Unos volúmenes muy similares a los registrados en Madrid, pese a las menores tasas de ocupación de la capital. Los hoteles de Valencia y Sevilla también registran datos positivos durante el verano.
En la comparativa de ocupación y precios de todas las gamas, respecto a las ocho principales capitales europeas, según la consultora, Barcelona ocupa la cuarta posición en términos de ocupación durante los nueve meses del año, mientras Madrid se relega a la sexta plaza. A la cabeza se sitúan Londres, Amsterdan y París. En cuanto a los precios, París, Moscú, Londres y Amsterdan se encuentran por encima de Barcelona, seguida por Viena y Madrid, mientras Berlín, con 139 euros de media, se sitúa en la última plaza del ránking.