www.nexotur.com

Brasil impulsa el deporte con la Ruta de los Estadios del Mercosur

Estadio Maracaná de Río de Janeiro.
Ampliar
Estadio Maracaná de Río de Janeiro.

El nuevo proyecto conecta estadios y museos emblemáticos de Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile y Bolivia.

miércoles 05 de noviembre de 2025, 07:00h

Pone en valor una de las expresiones culturales más arraigadas del continente

América del Sur cuenta desde esta semana con una nueva propuesta turística de alcance regional: la Ruta de los Estadios de Fútbol del Mercosur, lanzada por el Ministerio de Turismo de Brasil, en coordinación con el Ministerio del Deporte y los países miembros del bloque.

El proyecto, desarrollado bajo el paraguas de la nueva marca Visit South America, conecta estadios y museos emblemáticos de Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile y Bolivia, con el propósito de fortalecer la integración cultural, el Turismo deportivo y el desarrollo económico de la región.

“Estamos aprovechando la pasión que une a nuestro continente para crear un producto turístico integrado, potente y sostenible. La ruta fortalecerá la marca ‘Visit South America’ y, como resultado, atraerá más visitantes extranjeros a Brasil, generando desarrollo y fortaleciendo lazos culturales”, destacó el ministro de Turismo de Brasil, Celso Sabino.

La iniciativa pone en valor el fútbol como una de las expresiones culturales más arraigadas del continente y como una herramienta clave para dinamizar las economías locales, generar empleo y promover la cooperación entre países vecinos.

La primera fase de la Ruta abarca recintos icónicos por su valor histórico, atractivo turístico e infraestructura receptiva. En Brasil, destacan el Maracaná de Río de Janeiro, el Allianz Parque y la Neo Química Arena de São Paulo, el Mané Garrincha de Brasilia, el Beira-Rio y la Arena do Grêmio en Porto Alegre, así como el Vila Belmiro y el Castelão de Santos, el Mangueirão de Belém y museos emblemáticos como el Museo Pelé en Santos, el Museo del Fútbol en São Paulo y los museos del Flamengo y Botafogo en Río de Janeiro.

En Argentina, la ruta incluye La Bombonera y el Más Monumental en Buenos Aires, el Presidente Perón en Avellaneda, el Estadio Único de La Plata y el Gigante de Arroyito en Rosario. En Uruguay figura el Estadio Centenario de Montevideo, en Paraguay el Museo de la CONMEBOL en Luque, en Chile el Parque Estadio Nacional de Santiago y en Bolivia los estadios Hernando Siles en La Paz, Ramón Tahuichi Aguilera en Santa Cruz y Félix Capriles en Cochabamba.

Cooperación regional

Con esta acción, Brasil deja un legado tangible como presidencia pro tempore del Mercosur, consolidando su liderazgo en el impulso de un modelo turístico sostenible, inclusivo y basado en la cooperación regional.

“El fútbol cuenta historias, une culturas y despierta emociones profundas. Con esta ruta estamos invitando al mundo a descubrir no solo nuestros estadios, sino también nuestra identidad como continente”, concluyó el ministro Celso Sabino.

La Ruta de los Estadios de Fútbol del Mercosur busca posicionarse como un producto turístico emblemático de Sudamérica, capaz de atraer tanto a aficionados del fútbol como a viajeros interesados en la historia, la arquitectura, la gastronomía y la diversidad cultural del continente.