www.nexotur.com

Las pernoctaciones extrahoteleras aumentaron más de un 4% en septiembre

Alojamiento turístico.
Alojamiento turístico.

Los apartamentos turísticos concentraron la mayor parte de la actividad, con un aumento del 5,8% en las pernoctaciones.

lunes 03 de noviembre de 2025, 07:00h

La estancia media se mantuvo en 4,1 noches por viajero

Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros —apartamentos, campings, alojamientos rurales y albergues— alcanzaron en septiembre los 14,4 millones, lo que representa un incremento del 4,1% respecto al mismo mes del año anterior, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Tanto los viajeros residentes en España como los no residentes registraron crecimientos similares del 4,1%, mientras que la estancia media se mantuvo en 4,1 noches por viajero.

Los apartamentos turísticos concentraron la mayor parte de la actividad, con un aumento del 5,8% en las pernoctaciones. Las realizadas por residentes subieron un 1,9%, y las de extranjeros un 7,6%. En septiembre se ocuparon el 41,4% de las plazas ofertadas, un 4,7% más que un año antes, con un grado de ocupación en fin de semana del 45,7%, un 6,9% superior. El 68,9% de las pernoctaciones correspondió a viajeros no residentes, con Reino Unido como principal mercado emisor (34,3% del total). Canarias fue el destino más elegido, con más de 2,2 millones de pernoctaciones (+11,7%), mientras que Baleares registró la mayor ocupación (81,3%).

En cuanto a los campings, las pernoctaciones crecieron un 4,9% en septiembre. Las de residentes aumentaron un 11%, aunque las de no residentes retrocedieron un 1,4%. La ocupación media de las parcelas fue del 44,1%, con un leve aumento del 0,1%, y alcanzó el 46,5% los fines de semana. El 46,2% de las pernoctaciones correspondió a viajeros extranjeros, siendo Alemania el principal mercado (27,4%). Cataluña se mantuvo como destino preferido, con 2,5 millones de pernoctaciones (+11,8%), mientras que La Rioja lideró la ocupación con un 65% de las parcelas.

Otros alojamientos

Los alojamientos de turismo rural también mostraron un leve avance, con un incremento del 0,5% interanual. Las pernoctaciones de residentes descendieron un 0,3%, y las de no residentes crecieron un 1,8%. La ocupación media fue del 23,4%, un 4,4% más, y del 38,4% los fines de semana (+3,3%). Baleares fue el destino más demandado, con 244.000 pernoctaciones (+3,2%) y una ocupación del 66,4%, mientras que Mallorca destacó como la zona turística más visitada.

Por el contrario, los albergues registraron un descenso del 11,2% en las pernoctaciones, con caídas tanto de residentes (-22,1%) como de no residentes (-3,0%). La ocupación fue del 31,8%, un 4% menos que en septiembre de 2024, y del 39% los fines de semana (-5,3%). Galicia fue el destino más elegido, con 145.000 pernoctaciones, mientras que la Comunidad de Madrid registró la mayor ocupación, con el 57,9% de las plazas.

Por último, el Índice de Precios de Apartamentos Turísticos (IPAP) aumentó un 1,9% en septiembre, el Índice de Precios de Campings (IPAC) un 3,2%, y el Índice de Precios de Turismo Rural (IPTR) un destacado 10,9%, lo que refleja la consolidación del sector y el incremento del valor añadido de la oferta extrahotelera en España.