En España, ha registrado un total de 247,1 millones de viajeros, un 3,9% más
AENA ha registrado 294,1 millones (+4,1%) de pasajeros hasta septiembre en sus aeropuertos de España, Londres-Luton y Brasil, lo que ha generado un beneficio neto de 1.579,4 millones de euros, un 8,9% más que en 2024. El EBITDA, por su parte, se ha incrementado en un 8,2% hasta alcanzar los 2.882,7 millones de euros, con un margen del 60,2%.
Los ingresos totales consolidados de los nueve primeros meses aumentaron hasta los 4.785,2 millones de euros, lo que supone un incremento del 8,8%. Dentro de estos, los ingresos aeronáuticos ascendieron hasta los 2.556,2 millones de euros, un 5,5% más, mientras que los ingresos comerciales alcanzaron los 1.466,1 millones de euros, un 10,8% más.
Cabe destacar el buen comportamiento de la actividad comercial en este tramo: las ventas totales de las actividades comerciales superaron en un 8,7% las registradas en 2024, y los ingresos totales de negocio —suma de rentas fijas y variables facturadas en el periodo y Rentas Mínimas Anuales Garantizadas a facturar— crecieron un 13% con respecto al mismo periodo del año anterior.
Gracias a estos buenos resultados, la deuda financiera neta contable consolidada de AENA se redujo de los 5.498 millones de euros de 2024 a los 5.127 millones actuales. En cuanto al efectivo neto generado por las actividades de explotación, este alcanzó los 2.525,6 millones de euros frente a los 2.352,8 millones de los nueve primeros meses de 2024.
Respecto a otros gastos de explotación, excluyendo el impacto de la energía, el aumento interanual ha sido de 38,4 millones de euros, lo que supone un 4,5% más que en el mismo periodo de 2024.
Plan de inversión para las próximas dos décadas
Recientemente, el gestor aeroportuario anunció un plan de inversiones de 12.888 euros para el quinquenio 2027-2031, con el que prevé atender la demanda aérea de los próximos 20 años.
Del total inversor, 9.991 millones de euros corresponden a inversiones reguladas, mientras que el resto se destinará a actuaciones asociadas a la actividad comercial, en el que es el mayor plan de inversiones del gestor en los últimos 20 años en España.
Adolfo Suárez Madrid-Barajas, tras su ampliación con una inversión total de 4.000 millones de euros, contará con una capacidad de 90 millones de pasajeros. Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, por su parte, alcanzará los 70 millones de viajeros.
Las inversiones reguladas se debatirán a propuesta de AENA en el proceso de consultas preceptivo con las compañías aéreas, un procedimiento reglado por la Ley 18/2014. También se presentará en el Comité de Coordinación Aeroportuaria de cada región, integrado por representantes de administraciones de ámbito nacional y local y de los sectores económico y social.
Finalizado el proceso de consultas, la propuesta de inversiones se integrará en la propuesta de Documento de Ordenación y Regulación aeroportuaria 2027-2031 (DORA) para continuar su tramitación hasta la aprobación definitiva del Consejo de Ministros.