www.nexotur.com

La ocupación hotelera en España alcanza máximos con precios un 5,5% más altos

Hotel en España.
Hotel en España.

Los resultados del tercer trimestre confirman la solidez del turismo español y la fortaleza de la demanda, que sigue impulsando los precios incluso en un contexto donde la ocupación apenas tiene margen de mejora.

martes 28 de octubre de 2025, 07:00h

Barcelona retrocede ligeramente en todos los indicadores

La ocupación hotelera en España ha crecido un 0,7% en el tercer trimestre de 2025, situándose en el 76,4%, según el 'Barómetro del Sector Hotelero' elaborado por STR y Cushman & Wakefield. El estudio también revela que el precio medio por habitación supera los 170 euros, un 5,5% más que en 2024, mientras que los ingresos por habitación disponible (RevPAR) alcanzan los 129,9 euros, un 6,3% más que el año pasado.

Estos resultados confirman la solidez del turismo español y la fortaleza de la demanda, que sigue impulsando los precios incluso en un contexto donde la ocupación apenas tiene margen de mejora. Los analistas destacan que el sector continúa batiendo récords, apoyado en un turismo de alto valor y en la diversificación de destinos.

Pese a la tendencia positiva general, algunas ciudades muestran leves descensos. Barcelona retrocede ligeramente en todos los indicadores, Málaga registra una bajada en ocupación y RevPAR, y Valencia cae un 3,8% en ocupación y un 5,5% en ingresos. En contraste, Madrid continúa al alza con un aumento del 5,7% en precios (hasta 174,5 euros) y un 6,4% en RevPAR (hasta 132 euros).

Ocupación y precios por ciudades

Las ocupaciones más altas se registran en Málaga (83,3%), Alicante (83,1%) y Canarias (81,6%), mientras que la mayor subida la protagoniza Zaragoza, con un incremento del 4%, acercándose al 78% de ocupación. En las grandes urbes, Barcelona alcanza un 79,3% (0,7% menos que en 2024) y Madrid llega al 75,6%, mejorando un 0,6%.

En materia de precios, Marbella encabeza el ranking con una tarifa media de 388,6 euros, seguida de Baleares (234,7 euros) y Barcelona (193,5 euros). En el extremo opuesto, las estancias más económicas se encuentran en Zaragoza (79,4 euros), Córdoba (106,4 euros) y Benidorm (110 euros), reflejando la amplitud y diversidad de la oferta hotelera nacional.