www.nexotur.com

ESTAS REGIONES CONCENTRAN EL 70% DEL TURISMO NACIONAL

13 comunidades se unen en la Declaración de Sevilla para reforzar el valor del Turismo

Presentación de la declaración en el TIS 2025.
Ampliar
Presentación de la declaración en el TIS 2025.
jueves 23 de octubre de 2025, 07:00h
Los territorios exigen al Ejecutivo el restablecimiento de los foros de cooperación y debate, además de que abandone la política de “anuncios vacíos” y de aliento a los movimientos sociales antiturismo.

Reivindican un liderazgo turístico basado en la gobernanza y la cohesión territorial

Las Comunidades Autónomas españolas se plantan ante el Gobierno: 13 de ellas han firmado la Declaración de Sevilla, un acuerdo institucional para reivindicar el valor del Turismo como gran industria nacional y marcar el camino del futuro en pro de la sostenibilidad, la calidad y la competitividad.

Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla y León, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Islas Baleares, Islas Canarias, La Rioja, Melilla y Región de Murcia han decidido defender el papel del Sector bajo la convicción de que la unidad entre territorios es “la mejor garantía” para seguir liderando el Turismo en Europa y en el mundo.

“Juntas concentramos alrededor del 70% del total del Turismo nacional, acogemos al 75% de los turistas internacionales y al 70% de los turistas nacionales. Representamos el 74% de los viajeros y el 73% de las pernoctaciones hoteleras del país, así como el 80% de las llegadas de vuelos y el 78% del tráfico aéreo nacional”, señalan los territorios firmantes en el marco del foro Tourism Innovation Summit.

Bajo la presencia de Arturo Bernal, consejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, y Yolanda de Aguilar, secretaria general de Turismo de la región, las comunidades han reivindicado un liderazgo turístico basado en la gobernanza y la cohesión territorial: “Desde la cooperación y la responsabilidad compartida, suscribimos una declaración que reivindica el valor del Turismo”.

Principios de la declaración

En cuanto a los puntos, el texto agrupa siete bloques sobre la ruptura del diálogo y ausencia de liderazgo por parte del Gobierno central; la defensa del Turismo como motor de España ante los “ataques” contra el Sector; además de la separación entre la vivienda y el Turismo, cuyas dificultades requieren de “acciones decididas y no de la búsqueda continua de culpables”.

El documento firmado trata también la gestión del crecimiento frente a la masificación ante la necesidad de gestionar el crecimiento demográfico y económico de los destinos turísticos; el respeto competencial y seguridad jurídica de las Comunidades Autónomas; la conectividad como cohesión territorial; y el liderazgo de la coherencia para impulsar el diálogo y la colaboración mutua en la gestión del de la gobernanza multinivel.

Ante ello, los territorios exigen al Ejecutivo el restablecimiento de los foros de cooperación y debate, además de que abandone la política de “anuncios vacíos” y de aliento a los movimientos sociales antiturismo a través de “acusaciones permanentes” acerca de que el Sector sea el responsable de la falta de acción del propio Gobierno.