www.nexotur.com

Paradores debuta en la feria Estampa con el proyecto del futuro Parador de Ibiza

Obras expuestas.
Ampliar
Obras expuestas.

La cita, que se ha celebrado del 9 al 12 de octubre en Madrid, ha puesto el foco en el coleccionismo sostenible y el fortalecimiento del galerismo.

lunes 13 de octubre de 2025, 07:00h

La colección combina pintura, escultura, fotografía, cerámica e instalación

Paradores de Turismo ha participado por primera vez en una feria de arte contemporáneo con stand propio, presentando en Estampa el proyecto artístico del próximo Parador de Ibiza, que será el número 99 de la red y el primero en las Islas Baleares. La cita, que se ha celebrado del 9 al 12 de octubre en Madrid, ha puesto el foco en el coleccionismo sostenible y el fortalecimiento del galerismo nacional, un contexto en el que Paradores muestra su compromiso con la conservación, la protección y el mecenazgo del arte contemporáneo español.

El stand de Paradores, ubicado en IFEMA Madrid, se concibe como una ventana abierta a su colección artística, compuesta por cerca de 10.000 obras repartidas por toda España. Desde su fundación, la cadena pública ha actuado como una institución cultural que difunde el patrimonio artístico del país, incorporando cada año nuevas piezas de artistas emergentes y consolidados.

Diferentes obras

El proyecto del Parador de Ibiza, inspirado en la luz y el mar de la isla, reúne obras que dialogan con la riqueza cromática del Mediterráneo, su legado histórico y su espíritu festivo. La colección combina pintura, escultura, fotografía, cerámica e instalación, con creaciones de autores como Rodrigo Romero, Nuria Mora, Manu Iranzo, Juan Uslé, Juan Zamora, Nico Munuera, Miler Lagos y Diego Benéitez, entre otros.

Durante la feria, Paradores exhibe como carta de presentación del futuro establecimiento las esculturas The Swimmer I y II de Rodrigo Romero y el díptico Tierra incógnita de Nuria Mora. Además, el proyecto incluye obras de reconocidos artistas como Pablo Genovés, Joan Miró, Josep Guinovart o Jaume Roig, reforzando el vínculo de Paradores con la cultura contemporánea y su papel como referente del turismo cultural en España.