www.nexotur.com

Andalucía prevé una ocupación hotelera superior al 77% en el puente de octubre

Turistas en Andalucía.
Ampliar
Turistas en Andalucía.

Las provincias de Málaga, Sevilla y Córdoba lideran las previsiones con niveles de ocupación superiores al 81%.

lunes 13 de octubre de 2025, 07:00h

Las viviendas de uso turístico (VUT) registrarán un 48,3% de ocupación

Los establecimientos hoteleros de Andalucía afrontan el próximo puente de octubre con grandes perspectivas, al prever una ocupación media del 77,4% entre el viernes 10 y el domingo 12 de octubre. Según el informe de previsiones elaborado por la Oficina del Dato de la Empresa Pública de Turismo y Deporte de Andalucía, la comunidad recibirá más de 1.170 vuelos con 210.000 asientos, lo que confirma la fortaleza del destino andaluz en estas fechas.

Las provincias de Málaga, Sevilla y Córdoba lideran las previsiones con niveles de ocupación superiores al 81%, mientras que el resto de provincias también alcanzarán cifras notables, por encima del 70%, previsiblemente al alza gracias a las reservas de última hora. Este comportamiento consolida a Andalucía como uno de los destinos preferidos del turismo nacional e internacional en otoño.

El 83,6% de los empresarios andaluces confía en que los resultados de este puente sean iguales o mejores que en años anteriores, destacando el optimismo general del sector. En el caso de los alojamientos rurales, se espera un grado de ocupación del 43,5%, con Cádiz (56,2%) y Jaén (50,2%) como las provincias con mejores cifras dentro de esta tipología.

VUTs y vuelos

Por su parte, las viviendas de uso turístico (VUT) registrarán un 48,3% de ocupación, con Sevilla (77,2%) y Córdoba (72,7%) a la cabeza. Estos datos reflejan el dinamismo del turismo urbano y cultural andaluz, especialmente durante los fines de semana festivos.

En cuanto a la conectividad aérea, Andalucía recibirá un total de 1.173 vuelos, lo que supone un incremento del 5,9% respecto al mismo periodo del año pasado. Se ofrecerán más de 210.000 plazas, un 6,2% más que en 2024, con una fuerte presencia de la oferta nacional (59.570 plazas) y la consolidación de mercados internacionales como el Reino Unido (43.800) y Alemania (15.690), reforzando el atractivo de Andalucía como destino turístico de primer nivel.