www.nexotur.com

Andalucía refuerza la colaboración con las principales plataformas de alquiler

Reunión entre todas las partes.
Ampliar
Reunión entre todas las partes.

La reunión marca un nuevo impulso en la cooperación público-privada para reforzar la transparencia, el cumplimiento normativo y la defensa del alquiler turístico regulado.

miércoles 08 de octubre de 2025, 07:00h

Las empresas han habilitado canales de contacto directo con las autoridades

La Consejería de Turismo y Andalucía Exterior ha mantenido un encuentro estratégico en Sevilla con las principales plataformas digitales del Sector —Airbnb, Booking y la Asociación Española de Plataformas Digitales de Alquiler Temporal (PAT), integrada por Awaze, Rentalia e Idealista, y Vrbo (Expedia Group)— con el objetivo de avanzar en la consolidación de la oferta reglada de alquiler turístico en Andalucía.

La reunión, presidida por el consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, marca un nuevo impulso en la cooperación público-privada para reforzar la transparencia, el cumplimiento normativo y la defensa del alquiler turístico regulado. Durante el encuentro, se pusieron en común buenas prácticas y mecanismos de coordinación que faciliten la comunicación entre administraciones y plataformas, garantizando así una gestión más eficaz y segura para usuarios y operadores.

Tanto la Consejería como las plataformas destacaron la importancia de fortalecer la colaboración institucional, que ya cuenta con una trayectoria consolidada. Las empresas han habilitado canales de contacto directo con las autoridades y procedimientos para la recepción ágil de notificaciones, lo que permite actuar de manera más eficiente frente a la oferta no reglada. En este contexto, el consejero subrayó que la transparencia y la cooperación son esenciales para garantizar la competitividad y sostenibilidad del modelo turístico andaluz.

Normativas de alojamiento

En materia regulatoria, el encuentro también abordó los avances derivados del Decreto 31/2024, que clarifica las competencias municipales para establecer limitaciones al número de viviendas turísticas en función de criterios objetivos. Además, la mejora del Registro de Turismo de Andalucía incorpora avisos preventivos para quienes intentan registrar viviendas en zonas con restricciones, reforzando la seguridad jurídica y la inspección.

Por último, se destacó la aprobación del Decreto-ley 1/2025, de medidas urgentes en materia de vivienda, que permite a los ayuntamientos adaptar esta actividad a los usos urbanísticos más adecuados. Estas medidas, junto a los convenios de colaboración ya firmados con ocho municipios y más de veinte en tramitación, refuerzan la voluntad de la Junta de Andalucía de equilibrar el desarrollo del turismo con la preservación del entorno urbano y la convivencia ciudadana.