www.nexotur.com

LA INDUSTRIA DEBERÁ MEJORAR SU ATRACTIVO Y FLEXIBILIDAD

El Sector Turístico español afrontará un déficit de 778.000 empleos en 2035

Recepción hotelera.
Ampliar
Recepción hotelera.
jueves 02 de octubre de 2025, 07:00h
Aunque los últimos datos del INE apuntan una tendencia positiva en el empleo, se prevé que los cambios demográficos y estructurales afecten de lleno a la fuerza laboral del Sector durante los próximos años.

A nivel mundial, el déficit superará los 43 millones de personas

El empleo será uno de los desafíos clave para el Sector Turístico en la próxima década: según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), España afrontará un déficit de 778.000 empleos en 2035, un 20% menos de lo que demandará el mercado laboral, poniendo en riesgo el futuro y la competitividad de la industria.

Actualmente, los datos muestran una tendencia positiva. Según el INE, el trabajo en Turismo aumentó un 2,6% en agosto hasta rozar los tres millones de empleos, aglutinando el 13,8% del total de trabajadores del país. Además, todos sus segmentos crecen: las agencias lograron un incremento del 1,6%, mientras que la hostelería y el resto de las actividades avanzaron un 1,9% y 4,2%, respectivamente. Sin embargo, las patronales ya advierten esta falta de talento y mano de obra.

En este sentido, los cambios demográficos y estructurales, entre los que destaca la menor población en edad laboral en relación con el crecimiento económico, afectarán aún más al Turismo, que se prevé que crezca más rápido que el resto de ámbitos.

A nivel mundial, esto se traduce en un déficit laboral de más de 43 millones de personas, un 16% por debajo de los niveles requeridos, pese a que se esperan crear 91 millones de nuevos empleos. Esto quiere decir que uno de cada tres nuevos puestos en 2035 provendrá del Turismo, lo que aun así no será suficiente para cubrir toda la demanda.

Gloria Guevara, directora ejecutiva interina del WTTC, asegura que "los viajes y el Turismo seguirán siendo uno de los mayores creadores de empleo del mundo, pero también debemos reconocer que los cambios demográficos y estructurales más amplios están remodelando los mercados laborales en todas partes”.

Según Guevara, el Covid provocó que muchos trabajadores abandonaran el Sector: “Ahora, como se espera que el desempleo mundial disminuya y que las poblaciones en edad de trabajar se reduzcan, esto está creando una mayor presión sobre la oferta laboral, especialmente para sectores de rápido crecimiento como el Turismo”.

Asia y Europa: las regiones más afectadas

En términos absolutos, China será la mayor damnificada con un déficit de 16,9 millones de empleos, seguida de la India con 11 millones y la Unión Europea con 6,4. En términos relativos, Japón enfrentará un déficit del 29%, mientras que Grecia afrontará una brecha del 27% y Alemania del 26%.

Por sectores, la industria hotelera será la peor parada: sufrirá la falta de 8,6 millones de trabajadores, un 18% por debajo de los niveles necesarios. En cuanto a los puestos, los menos cualificados seguirán siendo los más solicitados, con una necesidad de más de 20 millones de trabajadores adicionales.

Ante este desafío, la industria deberá centrar sus esfuerzos en la atracción y retención de talento a través de políticas flexibles y condiciones más atractivas, además de fomentar la colaboración con autoridades y académicos para mejorar las capacidades de los trabajadores y así avanzar hacia un Sector cada vez más competitivo.