www.nexotur.com

La Mesa del Turismo se integra en la UE para alzarse como voz del Sector

Última Asamblea General de la Mesa del Turismo.
Ampliar
Última Asamblea General de la Mesa del Turismo.

Mediante el ‘Proyecto de Posicionamiento de la Mesa del Turismo en la Unión Europea’, la Asociación decana del Sector busca situarse en cuatro años como referente comunitario en sostenibilidad, digitalización y competitividad turística.

miércoles 01 de octubre de 2025, 07:00h

Países como Italia o Francia ya cuentan con ‘lobbies’ consolidados

La Mesa del Turismo de España representará al Sector en Bruselas: el ‘lobby’ empresarial se ha inscrito oficialmente en el Registro de Transparencia de la Unión Europea como primer paso de su nuevo proyecto de posicionamiento, diseñado junto a RB Consulting Advisory, consultora liderada por el ex eurodiputado José Ramón Bauzá.

Su objetivo es lograr una capacidad de influencia estratégica en el seno de la UE a través de un plan de acción a cuatro años vista que se ejecutará a partir de este octubre. El primer año comenzará introduciendo su presencia para ganar influencia progresivamente en los dos años siguientes y concluir el cuarto siendo referente europeo en sostenibilidad, digitalización y competitividad turística.

Para lograrlo y poder marcar la agenda del futuro del Turismo en Europa, la Mesa centrará este año sus acciones en cuatro grandes ejes: posicionamiento institucional en materia de sostenibilidad, digitalización y competitividad; influencia regulatoria a través de debates relacionados con el Sector; alianzas estratégicas con instituciones, Asociaciones y actores clave; y visibilidad y credibilidad a través de eventos, ‘policy papers’ y presencia mediática.

“Aspiramos a que la Mesa del Turismo abra paso a la voz del Turismo español en Europa. Estamos trabajando para obtener la capacidad de influencia necesaria que nos permita liderar el rumbo de la política turística, en beneficio común y desde la legitimidad que otorga ser el segundo receptor mundial de Turismo y una sociedad que ha construido su bienestar, en gran medida, gracias al impulso y competitividad del Sector Turístico”, señala Juan Molas, presidente del ‘lobby’.

La competitividad del Sector está en juego

Teniendo en cuenta la importancia clave del Turismo en España —con un 21% de contribución al PIB, considerando el aporte directo e indirecto—, la falta de representación directa en Bruselas pone en riesgo su competitividad. Otros países competidores, como Italia o Francia, cuentan con ‘lobbies’ consolidados.

En consecuencia, son ellos los que marcan el paso de la política turística europea, por ejemplo ante las normativas de sostenibilidad y transporte, pese a que el Sector no tiene un peso cualitativo tan relevante en sus economías.

Asimismo, desde la Asociación remarcan que el Turismo está “infratratado” en Europa: “Como tal no figura entre los 42 ‘intereses’ identificados dentro del Registro de Transparencia y tampoco existe una Comisión de Turismo en el seno de la UE. En términos de representación, todo lo más es una subcomisión de grupo asimilada a Artesanía y Manualidades, entre otros 14 epígrafes”.

José Ramón Bauzá, CEO de JRB Consulting Advisory, asegura que “estar presentes no es una opción, es una necesidad para que la Mesa de Turismo tenga la fuerza y el reconocimiento que merece” y así pueda proyectar la voz del Turismo español “como motor económico, social y sostenible”.