www.nexotur.com

Las reservas corporativas en USA generarán 407.000 millones en 2028

Evento MICE.
Ampliar
Evento MICE.

No obstante, para este 2025, las proyecciones apuntan a una disminución del 1% en las reservas brutas de viajes corporativos.

viernes 19 de septiembre de 2025, 07:00h

La inteligencia artificial ya no es una tendencia emergente en este ámbito

Los viajes de negocios están entrando en una nueva era de reinvención, donde la incertidumbre económica, las expectativas cambiantes de los viajeros y la rápida adopción de la IA están transformando la forma en que las empresas movilizan a su personal.

Según el informe ‘Panorama de los viajes corporativos en EE. UU. 2025’ de Phocuswright, se prevé que el mercado de viajes estadounidense crezca un 2% en 2025, alcanzando los 506.800 millones de dólares, pero la gestión de viajes corporativos presenta una situación más compleja. Después de experimentar un aumento del 3% en 2024, las proyecciones apuntan a una disminución del 1% en las reservas brutas de viajes corporativos para 2025. A partir de 2026, se anticipa un retorno al crecimiento anual entre el 3% y el 4%, lo que permitirá superar los 407.000 millones de dólares en 2028.

La situación de la demanda presenta disparidades: mientras que las reservas de grupos, las pymes y las reuniones se mantienen sólidas, las reservas de las grandes empresas han mostrado un estancamiento. Esto ha llevado a un cambio en las estrategias de los proveedores y en la dinámica de negociación.

Adopción de la IA

Por su parte, la inteligencia artificial ya no es una tendencia emergente, se está convirtiendo en un elemento fundamental para las operaciones de viajes de negocios. Actualmente, más de la mitad de los viajeros de negocios recurren a la IA para buscar y reservar sus viajes debido a que las herramientas generativas y de agencia facilitan la planificación, la reserva y la gestión de gastos.

Para los proveedores y los gerentes de viajes, esto implica una mayor personalización y eficiencia; sin embargo, también conlleva la presión de ajustar políticas, recopilar datos y gestionar el control de los costos.