www.nexotur.com

Lufthansa negocia para aumentar al 90% su participación en ITA Airways

Aviones de ambas compañías.
Ampliar
Aviones de ambas compañías.

El grupo alemán pagaría 325 millones de euros adicionales por el 49% restante, además de 100 millones de euros en ganancias adicionales.

martes 16 de septiembre de 2025, 07:00h

Lufthansa querría cuatro de los cinco miembros del consejo de administración

Tras adquirir el 41% de ITA Airways, Lufthansa Group está negociando con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de Italia la opción de aumentar su participación al 90% para el 30 de junio de 2026. Según Corriere della Sera, el grupo alemán pagaría 325 millones de euros adicionales por el 49% restante, además de 100 millones de euros en pagos de ganancias adicionales una vez que ITA alcance ciertos objetivos.

No obstante, esta bonificación es uno de los asuntos pendientes por resolver en las negociaciones. En caso de producirse la operación, por otra parte, Lufthansa exigiría un cambio en el consejo de administración: querría pasar de tener dos a cuatro de los cinco miembros del consejo de administración de la aerolínea.

A principios de año, ITA Airways aprobó una ampliación de capital de 325 millones de euros, lo que permitió al grupo alemán entrar en su accionariado. Por su parte, durante el pasado mes de julio, la Comisión Europea aprobó la adquisición de esta compañía, condicionada al pleno cumplimiento de un paquete de soluciones.

Condiciones impuestas

En primer lugar, Lufthansa y el Ministerio de Economía y Finanzas italiano (MEF) debían poner a disposición de una o dos compañías aéreas rivales los medios necesarios para que pudieran iniciar vuelos directos entre Roma o Milán y determinados aeropuertos de Europa central.

También debían garantizar que una de esas compañías aéreas rivales tuviera acceso a la red nacional de ITA para ofrecer conexiones indirectas entre determinados aeropuertos de Europa central y determinadas ciudades italianas distintas de Roma y Milán. Además, Lufthansa y el MEF tuvieron que llegar a acuerdos con sus rivales para mejorar su competitividad en las rutas de larga distancia en cuestión entre Italia y Norteamérica.

Por otro lado, ambos actores tuvieron que transferir franjas horarias de despegue y aterrizaje en el aeropuerto de Linate a los 'remedy takers' para las rutas de corta distancia con el fin de abordar los problemas de competencia en el aeropuerto. En este sentido, EasyJet, IAG y Air France-KLM fueron los beneficiarios de las compensaciones.