www.nexotur.com

El congreso CIRSE reunirá en Barcelona a más de 6.000 radiólogos

Imagen del evento anterior.
Ampliar
Imagen del evento anterior.

A lo largo de cinco días, se llevarán a cabo 205 sesiones, 736 presentaciones y participarán 539 ponentes internacionales.

lunes 15 de septiembre de 2025, 07:00h

Se trata del encuentro más prestigioso de radiología intervencionista en Europa

Fira de Barcelona prosigue con su intensa agenda de grandes encuentros médicos internacionales. Después del congreso mundial sobre cáncer de pulmón, el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB) acogerá ahora el Congreso Anual de la Sociedad Europea de Radiología Cardiovascular e Intervencionista (CIRSE), que se llevará a cabo del 13 al 17 de septiembre.

La mayor reunión mundial en esta especialidad congrega a más de 6.000 radiólogos y profesionales de diversas disciplinas de todo el planeta, quienes se reunirán para discutir los avances más recientes en medicina y tecnología. En esta edición, CIRSE conmemora su aniversario bajo el lema ‘40 years Pioneering Progress’, reafirmándose como el encuentro más prestigioso de radiología intervencionista en Europa.

Programación y temas

El CCIB, que anteriormente fue sede de las ediciones de 2013, 2016, 2019 y 2022, acogerá nuevamente el congreso, con la Sociedad Española de Radiología Vascular e Intervencionista (SERVEI) como anfitriona local. A lo largo de cinco días, se llevarán a cabo 205 sesiones, 736 presentaciones y participarán 539 ponentes internacionales. Además, habrá 78 entrenamientos prácticos con dispositivos médicos y se presentarán hasta 1.600 comunicaciones en formato póster y oral.

El programa científico abordará los principales avances en intervenciones arteriales y venosas, oncología intervencionista, embolización y tratamientos no vasculares, las últimas técnicas en neurorradiología, radiología pediátrica y procedimientos de urgencia, además de enfoques en procedimientos aórticos y tratamientos osteomusculares. También se presentarán datos inéditos de ensayos clínicos mientras en una parte de la exhibición se dedicará un espacio para explorar el papel de la inteligencia artificial, la robótica y la realidad virtual en la práctica clínica. Además, contará con un espacio específico sobre la radiación para poner el foco en la seguridad de pacientes y profesionales.