Cerca de un 17% de viajeros opta por septiembre como mes de vacaciones
Las agencias de viajes andaluzas han incrementado un 4% sus reservas este verano en el ámbito receptivo, lo que desde la Federación Andaluza de Agencias de Viajes (FAAV) valoran de manera positiva, pese a suponer una ralentización frente a los aumentos de 2023 y 2024, cuando se registraron crecimientos del 28% y 7%, respectivamente. Por el contrario, el gasto medio en destino ha descendido un 16,5%, circunstancia que atribuyen al incremento de costes.
Luis Arroyo, presidente de la FAAV, ha subrayado que "los datos confirman que Andalucía mantiene una tendencia sólida y de crecimiento, pese a los retos derivados del contexto económico. La clave está en que seguimos creciendo de manera sostenible y con perspectivas optimistas de cara al cierre del año".
El viajero nacional ha sido de nuevo el principal emisor, aunque la presencia internacional ha ganado protagonismo gracias a los turistas procedentes de Portugal, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y Estados Unidos, entre otros. Junto a esto, la FAAV destaca un creciente interés por los viajes al exterior, con Marruecos como destino preferente, seguido de destinos europeos como Alemania, Italia, Francia, Reino Unido o Irlanda.
Asimismo, Caribe, Japón, China y Tailandia, además de Estados Unidos, Canadá, México, Argentina y Colombia han registrado notables incrementos. Los cruceros, tanto marítimos como fluviales, también han confirmado su dinamismo como segmento turístico dentro de las agencias de viajes.
En el plano laboral, señalan que el balance es muy favorable: “El Sector vive el mejor momento de contratación, con 72.500 trabajadores a nivel nacional, reflejo del dinamismo de la actividad turística y del papel clave de las agencias de viajes en la generación de empleo”.
Septiembre, mes clave
La FAAV señala también un cambio en los hábitos de los viajeros: cerca de un 17% opta por septiembre como mes principal de vacaciones, un fenómeno que prolonga la temporada alta y que este año “será clave para consolidar los resultados”. Respecto a las previsiones para el otoño, las agencias andaluzas señalan que son “positivas” con reservas ya confirmadas para los meses de octubre y noviembre, mientras septiembre, “como es habitual”, se caracteriza por un mayor peso de la última hora.
En este sentido, desde la FAAV también se destaca la importancia que adquiere a partir de septiembre el segmento MICE, que genera un Turismo de calidad con un gasto significativo, además de incidir en la desestacionalización de la oferta turística y en el posicionamiento del destino a nivel internacional.