En julio de 2024, se registraron 1.252 campings operativos
El volumen de negocio generado por los campings ha registrado un comportamiento muy positivo en los últimos años, según el Observatorio Sectorial DBK de Informa, debido a un contexto de favorable evolución de la demanda de alojamiento en este tipo de instalaciones y de aumento de las tarifas.
El número de viajeros y de pernoctaciones alcanzaron máximos históricos en 2024, llegando a situarse en 10,2 millones de viajeros, un 2,4% más que en 2023, y en 49,3 millones de pernoctaciones, un 4,8% más. A su vez, el índice de precios de los campings prolongó la tendencia alcista de los dos años anteriores.
Así, el mercado total experimentó un aumento del 11,5% en 2023 y del 9,7% en 2024, alcanzando los 1.590 millones de euros. Además, se prevé que la facturación del Sector crezca aproximadamente un 5% más en 2025, lo que permitirá superar la cifra de 1.600 millones de euros.
En julio de 2024, se registraron 1.252 campings operativos, lo que equivale a un incremento cercano al 5% en comparación con 2019, el año anterior a la pandemia de COVID-19. La capacidad de alojamiento alcanzó aproximadamente 765.000 plazas durante la temporada alta de 2024, cifra que es ligeramente inferior a la del año anterior, aunque superior a las 762.415 plazas disponibles en 2019. Además, el total de parcelas se estableció en 228.708.
Fragmentación del mercado
La estructura empresarial presenta una alta fragmentación, con la presencia mayoritaria de pequeños operadores centrados en la explotación de un único camping. No obstante, en los últimos años han empezado a configurarse algunos grupos de cierto tamaño, tendencia respaldada por la implantación de operadores internacionales y fondos de inversión. La entrada de capital inversor está impulsando la modernización de la oferta y el aumento progresivo del grado de profesionalización del sector.
A pesar de esta tendencia, los principales operadores cuentan todavía con una escasa participación sobre el negocio total, de manera que los cinco primeros alcanzaron en 2024 una cuota de mercado conjunta de solo el 10%, la cual se situó en torno al 15% al considerar los 10 primeros.