www.nexotur.com

LOS INVERSORES SON AHORA MENOS TOLERANTES AL RIESGO

Los acuerdos turísticos caen un 8% en el primer semestre por el contexto macro

Sello de acuerdo.
Ampliar
Sello de acuerdo.
martes 05 de agosto de 2025, 07:00h
El entorno cambiante de los mercados internacionales está impactando en la cantidad de transacciones. Por regiones, sólo crece Asia-Pacífico con un aumento del 11%, impulsado por Japón e India, mientras que el resto registra grandes caídas.

El Sector Turístico viene de un proceso de concentración empresarial

El contexto macroeconómico global y la volatilidad del mercado están frenando las operaciones en el Sector Turístico y la confianza de los inversores y es que, según GlobalData, el número de transacciones –fusiones y adquisiciones, capital privado y financiación de riesgo- disminuyó un 8% en el primer semestre del año. Las operaciones de financiación de riesgo y de capital privado fueron las más afectadas con una caída del 25% y 20%, mientras que las fusiones y adquisiciones mostraron mayor resistencia con una contracción del 3,5%.

Aurojyoti Bose, analista principal de GlobalData, señala que “el descenso general subraya una tendencia más amplia en la que los factores macroeconómicos y la percepción de los inversores están redefiniendo las estrategias de negociación en el Sector. La actividad moderada sugiere que los negociadores se están volviendo cada vez más cautelosos, probablemente debido a los desafíos macroeconómicos y la volatilidad del mercado”.

Respecto a la disminución de las operaciones de financiación de riesgo y de capital privado, Bose apunta a “una merma en la percepción de los inversores, lo que subraya una tendencia a una menor tolerancia al riesgo”.

Por regiones, Asia-Pacífico fue el único mercado que creció en el primer semestre gracias a un aumento del 11% en el volumen de transacciones, impulsado por la mejora de la actividad en Japón e India. Por el contrario, Europa, América del Norte, Oriente Medio y África, y América del Sur y Central registraron descensos del 19%, 10%, 39% y 12% respectivamente. En este caso, Estados Unidos, China y Alemania reflejaron caídas en el número de acuerdos, mientras que Reino Unido mantuvo sus niveles del año anterior.

Cambios tras la pandemia

Cabe destacar que el Sector Turístico viene de un proceso de reestructuración y concentración empresarial. En los años posteriores al Covid-19, se produjeron una gran cantidad de fusiones y alianzas, en España por ejemplo se materializó la compra de Viajes Eroski por parte de World2Meet y recientemente DIT Gestión se integró en Ávoris Corporación Empresarial, lo que también tiene cierta influencia en esta caída de la actividad.

Según el Observatorio Sectorial DBK de Informa, las cinco principales agencias de viajes mayoristas alcanzaron en 2024 una cuota de mercado conjunta del 39%. Por su parte, las cinco primeras minoristas reunieron entre sí el 31% de los ingresos globales, mostrando así el elevado grado de concentración del Sector. Este nivel aumenta aún más en el caso de las aseguradoras de viajes: los cinco operadores líderes reunieron el 67% del valor total de las primas facturadas en 2024, participación que se elevó al 93% al considerar a los 10 primeros.