Para este 2025, se espera que alcance 43,1 millones de plazas aéreas internacionales, un 5,2% más. Recientemente, además, ha anunciado la creación de una nueva aerolínea nacional 'low-cost' que prevé transportar 10 millones de pasajeros anuales.
Ávoris y World2Meet han sellado alianzas estratégicas con la Autoridad de Turismo del país
Pese al conflicto bélico entre Israel y Palestina, la región de Oriente Medio está ganando cada vez mayor importancia a nivel turístico con destinos como Emiratos Árabes Unidos (EAU), Turquía, Arabia Saudí, Egipto, Jordania, Qatar, Omán, Kuwait y Baréin. Estos, según Mabrian, representan el 12% del total de plazas aéreas internacionales programadas para todo el año 2025.
En este caso, Arabia Saudí es el tercer país de Oriente Medio con mejor conectividad aérea, sólo por detrás de EAU y Turquía, además de estar entre los 20 primeros a nivel mundial. En este año, se espera que alcance un total de 43,1 millones de plazas aéreas internacionales, lo que supone un 5,2% más que en 2024.
Cabe destacar que este destino ha experimentado el segundo mayor incremento de plazas aéreas internacionales desde 2019 (+38%), únicamente superado por Egipto (+51%). "Si bien la disponibilidad de plazas aéreas internacionales de Arabia Saudí es aproximadamente la mitad respecto a los aeropuertos emiratíes, que constituyen el principal 'hub' de conectividad de la región, este incremento pone de manifiesto el potencial de este país para establecer un sólido triángulo de conectividad con EAU y Qatar", afirmaban desde Mabrian.
Como gran objetivo de su plan ‘Saudi Vision 2030’, el país aspira a recibir 150 millones de visitantes ese año entre nacionales y extranjeros. Una de las muchas medidas para conseguirlo es la creación de una nueva aerolínea nacional ‘low-cost’, impulsada por el consorcio formado por Air Arabia, Nesma Group y KUN Holding, y que tendrá base en el Aeropuerto Internacional Rey Fahd de Dammam.
Faisal Bin Saleh Al-Turki, presidente del Grupo Nesma, y Mohamed Bin Nabil Hefni, director ejecutivo de KUN Holding, han asegurado que “este proyecto refleja el papel del sector privado en el apoyo a los objetivos del ‘Saudi Vision 2030’. Esperamos que esta aerolínea se convierta en un modelo de colaboración local e internacional, consolidando la posición del Reino como destino turístico líder a nivel regional y mundial”.
La nueva compañía nacional prevé operar 24 destinos nacionales y 57 internacionales con 45 aeronaves para 2030, con el objetivo de transportar alrededor de 10 millones de pasajeros al año desde Dammam y la Provincia Oriental, atraídos por unos precios más asequibles.
Oferta turística y alianzas en España
El país destaca por su gran oferta de eventos deportivos. Sólo en este año, ha acogido la Supercopa de España de fútbol, el Rally Dakar y el Gran Premio de Arabia Saudí de Fórmula 1, además de su liga nacional de fútbol que cuenta cada vez con más estrellas internacionales. Aún en 2025, queda por celebrar el torneo anual de golf PFI Saudi International.
A todo ello, se suma el evento deportivo más grande del mundo, la próxima Copa Mundial de la FIFA 2034, que junto con la Expo 2030 se espera que atraigan millones de visitantes al destino. Sólo para el mundial de fútbol, hay más de 230.000 habitaciones de hotel planificadas.
Teniendo en cuenta este potencial, primero Ávoris en 2024 y recientemente World2Meet durante el pasado junio han establecido alianzas estratégicas con la Autoridad de Turismo de Arabia Saudita (SAT, por sus siglas en inglés) para promover el país entre los viajeros españoles, lo que demuestra el gran presente y el mejor futuro que tiene este destino por delante.