www.nexotur.com

Yantai acogió la II Cumbre de la OMT sobre Enoturismo Responsable

GWTO, con su presidente José Antonio Vidal al frente, otorgó a Yantai el Certificado Internacional de la Biosfera como 'Destino de Enoturismo Responsable'.

martes 29 de julio de 2025, 07:00h

El distrito de Peng Lai fue reconocido como 'Destino internacional de enoturismo costero'

Del 2 al 5 de julio, la ciudad china de Yantai acogió la II Cumbre Global de la OMT sobre Enoturismo Responsable: 'Inspirando juntos un enoturismo responsable', en la que se reunió a delegados de 20 países para discutir el desarrollo de la industria global del enoturismo.

En este caso, Yantai fue el lugar elegido por ser el epicentro del vino en China, logrando atraer a un total de tres millones de turistas chinos al año. Por ello, la Organización Mundial de Enoturismo (GWTO, por sus siglas en inglés) otorgó a Yantai el Certificado Internacional de la Biosfera como 'Destino de Enoturismo Responsable', reconocido por sus prácticas responsables y sostenibles y su capacidad para brindar experiencias satisfactorias tanto para visitantes como para residentes. Y además, el distrito de Peng Lai fue reconocido como 'Destino internacional de enoturismo costero'.

En la ceremonia de apertura, José Antonio Vidal, presidente fundador y CEO de GWTO, destacó la integración de la cadena de valor para el enoturismo en Yantai y expresó su gratitud a las autoridades, instituciones y asociaciones de la región "por captar rápidamente la esencia y el alcance de GWTO: posicionar a Yantai en el mapa mundial del enoturismo como un destino responsable, sostenible y satisfactorio tanto para turistas como para residentes".

También reconoció al equipo de GWTO China, liderado por Jiang Jiawei (director) y Gao Ruylene (relaciones institucionales), así como a Oscar Fan y Dina Gimbatova, coordinadores de los equipos Yantai-GWTO, por su dedicación comprometida.

Destinos enoturísticos

La ponencia técnica inicial también estuvo a cargo de Vidal sobre ‘Posicionamiento de las regiones vitivinícolas en el mapa global de Destinos de Enoturismo Responsable’ y a través de los cinco pilares de GWTO: profesionalización a través de GWTO Academy, promoción a través de GWTO MICE, reconocimiento internacional a través de la Certificación GWTO-Biosphere para Destinos y Establecimientos de Enoturismo Responsable, comercialización de experiencias a través de la plataforma de reservas EWC EnoWineClub ‘More Than Wines’ y toma de decisiones basada en datos a través del GWTO Global Enotourism Economic Monitor.

Como expresó el presidente de GWTO, “el enoturismo es una actividad transversal que sirve como fuerza cohesiva, conectando turistas, regiones, bodegas, gastronomía, patrimonio cultural y naturaleza, encarnando así el concepto de globalización y fomentando la solidaridad al tiempo que refuerza la identidad de cada destino” .