www.nexotur.com

Grupo Hesperia casi cuadruplicó su beneficio en 2024 hasta los 15 millones

Hotel del grupo.
Ampliar
Hotel del grupo.

Esta cifra confirma el momento positivo que vive la hotelera, que cierra así su mejor ejercicio hasta la fecha.

martes 15 de julio de 2025, 07:00h

También ha registrado un incremento del 13% en las ventas durante el primer semestre de 2025

Durante el ejercicio 2024, Grupo Inversor Hesperia (GIHSA) alcanzó un incremento del 15% en sus ventas, ascendiendo de los 165 millones de euros obtenidos en 2023 a un total de 190 millones de euros. Esta cifra refleja el momento favorable que atraviesa la cadena hotelera, que concluye así su mejor ejercicio hasta ahora y confirma el buen desempeño de su modelo de gestión multimarca a través de su gestora Hesperia World.

En 2024, el beneficio neto alcanzó los 15 millones de euros, casi cuatro veces más que los cuatro millones obtenidos en 2023. En términos de rentabilidad, el balance también resulta favorable: el ADR experimentó una mejora cercana al 7,7% en relación con el año anterior, mientras que el RevPar se incrementó un 17,7% respecto a 2023. El patrimonio neto del grupo se sitúa en 457 millones de euros, y al finalizar el ejercicio, el valor total de sus activos fue de 894 millones de euros.

Jordi Ferrer, CEO de GIHSA, comenta que “estos números vienen a validar nuestro modelo de negocio y nuestra estrategia por un crecimiento sólido, basado en unos activos de valor y en una gestión profesionalizada, que nos va a permitir seguir aprovechando el buen recorrido del sector y seguir siendo referentes en el sector”. En este sentido Ferrer añade que “nos sentimos cómodos con una apuesta de grupo multimarca, con alianzas y acuerdos estratégicos con compañías de primer nivel con las que podemos crecer de la mano y al mismo tiempo apostando por nuestra marca Hesperia allí donde creemos que es la apuesta que tiene más sentido”.

A pesar del entorno de incertidumbre geopolítica que ha caracterizado la primera mitad del año, GIHSA ha cerrado el primer semestre de 2025 con un balance igualmente positivo. Se ha registrado un incremento del 13% en las ventas en comparación con el mismo periodo del año anterior, alcanzando así una cifra de negocio de 98 millones de euros. Este éxito se debe al buen desempeño del portfolio de activos del grupo, así como a los altos índices de ocupación y a la favorable evolución de los indicadores de rentabilidad.

Entre los destinos, el buen ritmo de los viajeros internacionales resalta especialmente en lugares como Madrid y Barcelona. En esta última, la hotelera tiene una notable presencia y reabrió a finales de 2024 el Hesperia Barri Gòtic después de una remodelación integral como parte de su estrategia para relanzar su marca. Para el año 2025, el grupo planea continuar con este plan de renovaciones en Hesperia Córdoba y Hesperia Sant Joan.

La primera mitad del año ha mostrado resultados positivos, impulsados en parte por el excelente desempeño de otros hoteles urbanos como Hesperia Sevilla. Este hotel, tras su completa renovación y reapertura a principios de 2024, se ha establecido como un referente en la oferta hotelera y de ocio de la capital andaluza. Además, los resorts del grupo en Canarias y Mallorca, que operan bajo las marcas Secrets y Dreams, también han tenido un comportamiento destacado, al igual que el resort La Manga Club.

Más perspectivas de 2025

De cara al verano, las previsiones son igualmente positivas gracias a factores clave como una mayor anticipación en las reservas, una tendencia hacia estancias de mayor valor y una demanda más sostenida, lo que refuerza la buena dinámica del mercado. “Aunque queremos ser prudentes porque estamos todavía a mediados de ejercicio, tenemos buenas perspectivas para este 2025, los números hasta ahora así nos lo apuntan y creemos que estamos bien posicionados para seguir consolidando un camino de crecimiento sólido como hemos venido haciendo en los últimos años”, destaca Ferrer.

El año 2025 se perfila como un momento crucial para el proyecto que se está llevando a cabo en Málaga, en colaboración con el fondo catarí Al Alfia y con la participación del arquitecto David Chipperfield, galardonado con el premio Pritzker en 2023. El pasado febrero los promotores presentaron las líneas maestras del proyecto, que engloba la construcción del futuro hotel de lujo, y que nace con la intención de recuperar un espacio público para la ciudad, desde un enfoque de sostenibilidad urbana, social y medioambiental. El proyecto está ahora en fase de estudio por parte de Puerto de Málaga, que lo elevará a Puertos del Estado para su tramitación final antes de pasar por su aprobación definitiva en el Consejo de Ministros.