www.nexotur.com
León y Astorga apuestan por el turismo MICE como vía de desarrollo

León y Astorga apuestan por el turismo MICE como vía de desarrollo

León está posicionándose en este ámbito, buscando eventos adecuados para la ciudad con aforos de entre 200 y 300 asistentes

miércoles 09 de julio de 2025, 07:00h

El turismo de congresos ha emergido como una de las grandes oportunidades para el desarrollo económico y social de León y su entorno, tal como se puso de manifiesto en la reciente mesa redonda sobre Turismo y Convivencia. Celebrada en la capital leonesa, la sesión abordó el impacto del turismo en la vida urbana y rural, pero puso el foco también en cómo el segmento MICE puede ser un motor de crecimiento sostenible para el territorio.

El sector juega un papel clave como alternativa desestacionalizadora

Jerónimo Fernández, presidente de la Asociación Provincial de Agencias de Viajes (Aprolav), subrayó el papel creciente del turismo congresual como alternativa desestacionalizadora y de calidad, especialmente frente a otros formatos turísticos más conflictivos, como las despedidas de soltero. En su intervención, remarcó que León está posicionándose bien en este ámbito y que los eventos más adecuados para la ciudad serían aquellos de entre 200 y 300 asistentes, una dimensión que se ajusta a la capacidad hotelera y hostelera de la ciudad.

En la misma línea, el alcalde de Astorga, José Luis Nieto, defendió el impacto positivo del turismo de congresos en su localidad, destacando que en lo que va de año ya se han celebrado dos importantes congresos universitarios, organizados por la Autónoma y la Complutense de Madrid. “Este tipo de turismo ha generado economía no solo en Astorga, sino también en su comarca”, explicó el regidor, que reivindica una oferta congresual accesible, competitiva y ligada al territorio.

Identidad local

Ambos coinciden en que el turismo de reuniones no solo favorece la dinamización económica, sino que también permite preservar la identidad local, al atraer perfiles de visitantes alineados con la cultura del destino y sus valores. Para Fernández, es esencial “escuchar a los residentes y saber qué quieren los leoneses sobre el turismo”, mientras que Nieto insiste en que no todo debe centrarse en la capital, sino que es imprescindible visibilizar los recursos de toda la provincia y consolidar una oferta profesional capaz de atraer a públicos internacionales.

La conversación dejó claro que, frente a los retos de convivencia urbana y de regulación del alquiler turístico, el turismo MICE se consolida como una estrategia viable y sostenible, que requiere planificación, coordinación institucional y una visión integradora del territorio.