La estrategia responde a la necesidad de desestacionalizar la oferta turística
Entre los actos más destacados se encuentra una jornada en el centro Pedro Murias dedicada al debate sobre el sector primario, con especial atención a la agroganadería ecológica y el ámbito forestal. La sesión concluyó con una degustación de productos con indicación geográfica protegida (IXP), lo que refuerza la visibilidad de la producción local como activo turístico y económico. Ese mismo día, Ribadeo acogió un congreso sobre prevención de riesgos laborales, impulsado por la Universidad de Santiago de Compostela y el Instituto de Seguridade e Saúde Laboral de Galicia (ISSGA), con el apoyo de la Xunta. Vega subrayó la importancia de la innovación científica en la mejora de las condiciones laborales y el papel de la investigación en la transformación del entorno productivo.
También tuvo lugar una feria científica escolar en el IES Dionisio Gamallo Fierros, donde jóvenes investigadores presentaron sus proyectos al público. El alcalde destacó el esfuerzo del profesorado y celebró el valor de iniciativas que consolidan a Ribadeo como un referente educativo, donde la formación y la creatividad son herramientas clave para el desarrollo social.
Atracción de conocimiento e innovación
Toda esta programación refleja un modelo de gestión que busca convertir a Ribadeo en un polo de atracción para el conocimiento, la innovación y el empleo. Vega insistió en que “o emprego nace da formación” y que apostar por eventos de este tipo no solo fortalece la economía local, sino que también posiciona al municipio como destino competitivo durante todo el año. Con esta agenda, Ribadeo no solo gana visibilidad, sino que teje alianzas con instituciones académicas y profesionales, ampliando su capacidad de impacto en Galicia y más allá.