www.nexotur.com

LA TEMPORADA ALTA CRECE MENOS QUE EL RESTO DE MESES

Los turistas internacionales gastarán casi un 4% más en España este verano

Llegada de turistas.
Llegada de turistas.
lunes 07 de julio de 2025, 07:00h
Las previsiones de Turespaña apuntan de nuevo a un mayor gasto frente al número de visitantes, que en esta ocasión será de casi 42 millones (+3,2%), lo que marca un paso más dentro de la estrategia del Gobierno por primar la calidad turística.

La Estrategia España Turismo 2030, que está en su fase final de elaboración, será clave en este sentido

España recibirá un 3,2% más de turistas internacionales este verano hasta rozar los 42 millones, según las estimaciones de Turespaña, que también marcan un crecimiento del 3,8% en el gasto hasta los 58.000 millones de euros. Estas previsiones apuntan de nuevo a un mayor gasto frente al número de visitantes, en consonancia con la filosofía del Gobierno de primar la calidad por encima de la cantidad.

En la clausura del curso ‘Gobernando el Turismo: hacia la estrategia España Turismo 2030’, Jordi Hereu, ministro de Turismo, ha puesto el foco en las tasas de variación del número de visitantes este 2025, sensiblemente superiores durante los meses tradicionalmente menos turísticos: enero con un aumento del 6,1%, febrero con un 7,7%, marzo con un 3,8% y abril con un 10,1%.

Esto resalta si se compara con las tasas de crecimiento proyectadas para esta temporada veraniega: para junio se prevé un 2,9% más, para julio un 2,8%, en agosto un 3,8% y en septiembre un 3%. Por tanto, se puede apreciar que España sigue creciendo en viajeros en temporada alta, pero a un ritmo inferior al del resto de meses del año, lo que contribuye a la desestacionalización de los destinos.

Desconcentración territorial

Otras de las prioridades fundamentales del Ministerio para la transformación del modelo turístico son las políticas de desconcentración. En este sentido, el gasto en destino de los turistas internacionales en los meses de verano en las comunidades de destino principal será inferior en porcentaje al del resto de comunidades tradicionalmente menos turísticas.

En junio, julio, agosto y septiembre, estas comunidades experimentarán unas tasas interanuales de crecimiento del gasto entre el 8% y el 13%, mientras que las tasas de crecimiento Andalucía, Comunidad de Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, Baleares y Canarias fluctuarán en una horquilla entre el 1% y el 3%.

La Estrategia España Turismo 2030, actualmente en su fase final de elaboración, prevé dotar al Sector de nuevos instrumentos para mejorar el Turismo. Entre los objetivos, destacan la innovación empresarial, el empleo de calidad, la cohesión social, la preservación de la identidad sociocultural de los destinos, la reducción de emisiones, la dinamización del entorno rural y la redistribución de los beneficios asociados al fenómeno turístico.