Se prevé una actualización del equipamiento informático y la incorporación de cartelería digital
La inversión contempla actuaciones como la renovación de mobiliario, la adquisición de equipamiento tecnológico, acústico y audiovisual, y la instalación de un nuevo sistema de iluminación que permitirá una mejora sustancial de la sonoridad y el confort en las salas. Además, se prevé una actualización del equipamiento informático y la incorporación de cartelería digital, megafonía móvil, racco de prensa y altavoces, con una partida específica de 123.600 euros.
“La inversión en nuevo equipamiento es esencial para adaptar el Palacio a las expectativas de organizadores y asistentes, y garantizar que siga siendo un espacio competitivo y atractivo”, ha subrayado Montse Adan, consellera de Turismo, Promoción Económica y Comercio. “El Palau es nuestra carta de presentación ante empresas e instituciones, y su renovación es imprescindible”, ha añadido.
Entre las mejoras previstas también figura la sustitución de la caldera (39.716 euros) y de los dos transformadores principales (38.708,69 y 34.195,36 euros), con el objetivo de mejorar la eficiencia energética del recinto y reforzar su apuesta por la sostenibilidad y la accesibilidad, dos requisitos fundamentales para albergar eventos de gran formato en el contexto actual.
Un motor económico clave
La actualización del Palacio de Congresos refuerza la estrategia del Ayuntamiento de posicionar Tarragona como referente en el turismo de congresos, una actividad con fuerte impacto en la economía local. Solo en lo que va de 2025, el recinto ha acogido 20 congresos con 14.517 asistentes, generando un impacto económico estimado de 8,8 millones de euros.
De cara a 2026, ya se han cerrado 14 congresos, con un retorno económico previsto de 6,95 millones de euros, mientras que para 2027 ya hay confirmados cinco eventos que podrían suponer más de 5,4 millones de euros de impacto.
“El turismo de congresos es una herramienta clave para combatir la estacionalidad y generar riqueza durante todo el año”, ha afirmado Adan, quien también ha remarcado que “Tarragona está de moda, y eso nos obliga a estar a la altura en tecnología, equipamiento y servicios”.
En 2023, el turismo MICE generó más de 7.000 millones de euros en España, consolidándose como uno de los sectores más dinámicos y con mayor capacidad de gasto por visitante. Con esta inversión, el Ayuntamiento de Tarragona apuesta por mantener su liderazgo regional en la captación de grandes eventos profesionales y por continuar atrayendo un perfil de turista que combina alta rentabilidad con bajo impacto estacional.