La celebración del DES – Digital Enterprise Show 2025 ha dejado una huella significativa en la ciudad de Málaga, reafirmándola como un epicentro de innovación tecnológica y un referente internacional en el ámbito digital. Más allá de ser el mayor evento europeo sobre tecnologías exponenciales e inteligencia artificial, DES2025 ha generado un impacto económico superior a los 30 millones de euros, impulsando el tejido empresarial y posicionando a Málaga en el mapa global de la tecnología.
El impacto económico del evento ha superado los 30 millones de euros
La llegada de 17.639 directivos de 36 países no solo ha dinamizado el sector turístico y servicios locales, sino que ha fortalecido la proyección internacional de la ciudad, consolidándola como un lugar estratégico para la celebración de eventos que impulsan la competitividad y la transformación digital. Este tipo de encuentros atraen talento, inversión y alianzas comerciales que benefician de manera directa a la economía local y regional.
El respaldo institucional ha sido clave para que Málaga continúe creciendo como polo tecnológico. Según el alcalde Francisco de la Torre, foros como DES “nos ponen en el mapa y nos ayudan a tejer alianzas entre mercados como el europeo con Asia o Estados Unidos, con una competitividad sana en materia tecnológica”. Esta visión coincide con la apuesta de la Junta de Andalucía y la Diputación Provincial, que destacan la importancia de seguir impulsando la ciudad como sede de eventos internacionales de alto impacto.
Más de 600 expertos
Además, la concentración de expertos, innovaciones y debates sobre la transformación digital, la inteligencia artificial y la gobernanza de datos sitúa a Málaga a la vanguardia del conocimiento y las tendencias tecnológicas. La presencia de más de 600 expertos y 400 firmas con 681 innovaciones digitales expuestas ha convertido a la ciudad en un núcleo esencial para la colaboración público-privada y el desarrollo sostenible de la economía digital.
Este evento refuerza el compromiso de Málaga con la innovación y la economía del conocimiento, destacando la importancia de seguir apostando por la ciudad como un lugar que no solo acoge grandes congresos, sino que también contribuye activamente a la generación de empleo, talento y proyectos tecnológicos de futuro.