Se realizaron visitas técnicas a los principales atractivos turísticos de la región
Desde el 30 de mayo hasta el 1 de junio, la Junta Directiva de la Federación Andaluza de Agencias de Viajes (FAAV) se reunió en la región de Fez-Mequinez, en un evento que fue organizado en colaboración con la Oficina Nacional de Turismo de Marruecos (ONMT). Esta iniciativa forma parte del acuerdo anual que establece a Marruecos como el Destino Preferido de la FAAV para el año 2025, con el propósito de fortalecer las conexiones turísticas y consolidar este destino como una opción clave para las agencias andaluzas.
La delegación andaluza participó en una reunión técnica con el Consejo Regional de Turismo de Fez-Mequinez durante su estancia, en la que se discutieron las principales fortalezas del destino, sus propuestas de valor y la función de las agencias de viajes en la atracción de turistas andaluces, uno de los mercados emisores más importantes hacia Marruecos. La excelente conectividad entre Andalucía y Marruecos, tanto aérea como marítima, constituye un elemento clave para el impulso del Turismo entre ambos territorios.
Además, se celebró la reunión de la Junta Directiva de la FAAV, donde se definieron las estrategias para el segundo semestre del año en un contexto muy favorable para analizar tendencias, experiencias y sinergias entre los operadores turísticos. El programa abarcó visitas técnicas a los principales atractivos turísticos de Fez y Meknès, además de ofrecer experiencias gastronómicas y culturales que enriquecieron el conocimiento directo del destino. Antes de regresar a Andalucía, la delegación también realizó visitas a Rabat y Casablanca.
Colaboración con Marruecos
Esta acción refuerza el calendario de colaboración establecido entre la FAAV y la ONMT para este año, que incluyó ya un 'fam trip' a Dakhla en enero y la celebración de la II Convención Anual de la FAAV el pasado mes de abril en Tánger, Tetuán y Tamuda Bay, con 120 profesionales andaluces del Sector Turístico.
El presidente de la FAAV, Luis Arroyo, subrayó que "esta alianza con Marruecos es estratégica no solo por la proximidad geográfica, sino por su diversidad cultural y su creciente demanda entre los viajeros andaluces. Las agencias de viajes somos el canal que hace posible esta conexión".