Destaca el sector biotecnológico, con eventos centrados en los avances aplicados a la salud y la industria
Los eventos, en su mayoría centrados en el desarrollo científico, tecnológico, social y medioambiental, se han distribuido entre diferentes recintos emblemáticos de la ciudad. El Kursaal acogió el 24% de las citas, seguido por hoteles locales (18%), el Palacio Miramar (13%) y los campus universitarios (10%). Aproximadamente la mitad de los encuentros fueron de carácter internacional, lo que ha contribuido a reforzar la proyección global de San Sebastián como espacio de reflexión y generación de ideas.
Durante 2024, el 43% de los congresos celebrados estuvieron relacionados con la ciencia y la tecnología, campos donde la ciudad ha ido tejiendo un ecosistema que atrae a instituciones, empresas y comunidades científicas de ámbito internacional. Destaca el papel del sector biotecnológico, con eventos centrados en los avances aplicados a la salud y la industria, así como encuentros que han reunido a startups, inversores y grandes corporaciones europeas.
La sostenibilidad también ha sido protagonista a lo largo del año, con congresos enfocados en economía circular y transformación de materiales, particularmente plásticos, donde se ha debatido cómo la innovación puede acelerar la transición hacia modelos productivos más sostenibles.
El ámbito científico-tecnológico ha incluido foros especializados en física cuántica, nanotecnología y microfabricación avanzada, convirtiendo a la ciudad en punto de encuentro para investigadores que trabajan en el desarrollo de tecnologías punteras.
En el campo de la salud, los encuentros se han centrado en el impacto de la inteligencia artificial y la digitalización en los sistemas sanitarios, abordando cuestiones relacionadas con eficiencia, predicción de enfermedades y gestión de datos clínicos. Esta agenda subraya el compromiso de San Sebastián con un modelo de ciudad que impulsa el conocimiento aplicado a los grandes retos contemporáneos.
La gastronomía, como uno de los rasgos identitarios de San Sebastián, ha seguido ocupando un espacio destacado en el calendario congresual, con eventos de relevancia internacional vinculados a la cocina de vanguardia y la innovación culinaria.
2025, año de consolidación
De cara a 2025, las previsiones apuntan a una continuidad de esta tendencia al alza. La ciudad ya cuenta con confirmaciones para congresos científicos en áreas como la nanotecnología, las biociencias y la inteligencia artificial, de la mano de entidades como el Donostia International Physics Center (DIPC), CIC nanoGUNE y Polymat. Esta programación refuerza la voluntad de consolidar un modelo basado en la especialización, la colaboración institucional y la proyección internacional, haciendo de San Sebastián un referente consolidado en el ámbito de los eventos científicos y profesionales.