Sevilla destaca con un 85,2% de ocupación, seguida por Málaga con un 84,9%
Los establecimientos hoteleros de Andalucía registraron una ocupación del 78,4% de sus plazas durante el puente del 1 de mayo, alcanzando 820.202 pernoctaciones, según la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior. El consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, ha valorado que estos resultados “se sitúan casi tres puntos por encima de las expectativas previas mostradas por los empresarios y, además, superan en 1,3 puntos a la ocupación del mismo puente de 2018”, el último directamente comparable por sus cuatro días de duración.
Bernal ha subrayado que circunstancias como el apagón nacional del pasado lunes o la inestabilidad del tiempo en ciertas jornadas, factor este último que puede haber influido en algunos destinos de playa, “no han mermado en términos generales el interés por Andalucía de miles de viajeros que nos elegido en estas fechas festivas, mejorando las previsiones con las reservas de última hora”.
Provincias y tipos de alojamiento
Todas las provincias han superado el 65% de ocupación en plazas hoteleras, siendo Sevilla la que destaca con un 85,2%, seguida por Málaga con un 84,9%, Granada con un 82,6% y Córdoba alcanzando el 80%. En Cádiz, la ocupación llegó al 72%, mientras que Almería registró un 66,2%. Huelva alcanzó un 65,4% y Jaén se situó en el 65%. El viernes 2 de mayo se observó el mayor nivel de ocupación, con un 84,2% y algunas provincias alcanzaron picos cercanos al 90%. Durante el periodo comprendido entre el jueves 1 y el sábado 3 de mayo, la comunidad mantuvo una ocupación superior al 81%.
Las previsiones iniciales también fueron superadas por las casas rurales, alcanzando una ocupación del 36,9% durante el puente y sumando un total de 74.533 pernoctaciones. Córdoba se destacó con la mayor tasa de ocupación, registrando un 52,7%, mientras que Málaga le siguió con un 42,2%. Jaén alcanzó un 37,3% y Sevilla un 34,5%. En cuanto a las viviendas de uso turístico en Andalucía, estas lograron un 47,5%, superando el 46,2% que se había anticipado, lo que representa una mejora de 1,3 puntos. Provincias como Sevilla (77,8%), Córdoba (71,1%), Jaén (60,1%) y Granada (54,1%) presentaron picos significativos en su ocupación.