Air France-KLM transportó a 21,8 millones de pasajeros, un 4,5% más
El grupo aéreo franco-holandés Air France-KLM registró pérdidas de 249 millones de euros en el primer trimestre, lo que representa una disminución del 48% en comparación con el mismo periodo de 2024. Aunque el resultado de explotación continuó siendo negativo, alcanzando los 328 millones de euros en pérdidas entre enero y marzo, esta cifra fue un 33% menor que la reportada un año antes.
Esta tendencia se relaciona con una mejora del 3% en el ingreso unitario en términos equivalentes, mientras que los costes aumentaron a un ritmo más lento, del 2,1%. La facturación trimestral alcanzó los 7.165 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 7,7%. Este aumento se debe a un incremento del 3,3% en el volumen de tráfico de pasajeros y a un aumento del 2,6% en los ingresos por viajero.
Durante el primer trimestre, Air France-KLM transportó a 21,8 millones de pasajeros, lo que equivale a un 4,5% más en comparación con el mismo periodo de 2024. Además, los aviones de la compañía operaron con un coeficiente de ocupación medio del 86%, lo que representa una disminución de cuatro décimas.
Aerolíneas del grupo
La aerolínea de bajo coste Transavia experimentó una caída notable en su tasa de ocupación, que se redujo en dos puntos porcentuales. Este descenso se debió a un aumento significativo del 13,6% en la oferta de asientos, el cual no fue acompañado por un incremento proporcional en el tráfico, que solo creció un 10,7%. Como resultado, el déficit en el resultado de explotación de Transavia se elevó a 205 millones de euros, en contraste con los 40 millones negativos registrados en el primer trimestre de 2024.
Por otro lado, Air France reportó un resultado de explotación negativo de 183 millones de euros, lo que representa una disminución de 66 millones, mientras que KLM registró un déficit también negativo de 199 millones, con una reducción de 92 millones. Durante el primer trimestre, Air France-KLM logró reducir su endeudamiento en 400 millones de euros, alcanzando un total de 6.900 millones.