www.nexotur.com

Los generadores permitieron resistir a la planta hotelera durante el apagón

Jorge Marichal, presidente de CEHAT, explicando en vídeo la respuesta de la planta hotelera.
Ampliar
Jorge Marichal, presidente de CEHAT, explicando en vídeo la respuesta de la planta hotelera.

Muchas de las instalaciones contaban con generadores que les permitieron ofrecer con normalidad su atención al cliente.

miércoles 30 de abril de 2025, 07:00h

Muchos clientes se refugiaron en los hoteles, según CEHAT

Tras el apagón sufrido en España el pasado 28 de abril, todas las Comunidades Autonómas han recobrado el suministro eléctrico casi por completo, según confirman desde Red Eléctrica Española (REE). Respecto a esta situación, que ha afectado al Sector Turístico en general, CEHAT ha señalado que "la respuesta de de la hotelería española ha sido brutal, tenemos una una gran magnífica infraestructura hotelera".

En este sentido, Jorge Marichal, presidente de la Asociación, ha destacado que "han funcionado los generadores, muchísimas de las instalaciones tienen este tipo de de instalaciones, lo cual hace que el tratamiento y el servicio al cliente se realice con normalidad". No obstante, Marichal ha asegurado que se han producido muchas incidencias en el ámbito de la telecomunicación.

Pese a ello, "muchos clientes se refugiaron en los hoteles, la ocupación y la puesta a disposición de la clientela ha sido la adecuada, incluso hemos podido ayudar a algunas administraciones públicas que han solicitado ayuda", añade. Por tanto, desde CEHAT ensalzan el buen estado de la planta hotelera del país, la cual se ha visto más afectada en el segmento de los pequeños hoteles.

"La planta ha estado como siempre a la altura e intentando colaborar para sacar al país de estos problemas, que últimamente que parece que tenemos que estar más preparados que nunca y en eso estamos. Desde luego, una gran respuesta por parte de la hotelería, no sin muchas incidencias, sobre todo en pequeños hoteles", concluyen.

Normalidad en la Comunidad Valenciana

En el caso de la Comunidad Valenciana, la patronal Hosbec activó su protocolo de crisis a partir de las 13:00h ante la situación. Tal y como señalan en un comunicado, la mayor parte de establecimientos hoteleros dispone de grupos electrógenos y generadores de emergencia de suministro eléctrico, algunos además apoyados en instalaciones de solar fotovoltaica, que "permiten mantener un suministro razonable para los principales servicios básicos a nuestros clientes".

A las 17:15h del 28 de abril, aseguraban que la normalidad y la tranquilidad eran las características que presidían el panorama turístico de la Comunidad Valenciana. "Estamos en permanente contacto con las principales administraciones (nacional, autonómica y local) para colaborar con ellos y cruzar toda la información que sea necesaria mientras dura esta situación", señalaban.