13 de septiembre de 2025
30/11/2020@06:00:00
Todos los expertos coinciden en que a pesar de la irrupción de la crisis de la Covid-19 y sus drásticos efectos, España se recuperará en 2021 como uno de los principales destinos turísticos del mundo. El camino hacia la recuperación no estará exento de desafíos por lo que será clave la gestión de las tendencias preexistentes (sostenibilidad, integración en el medio ambiente y continuidad en las ayudas fiscales) para reforzarlas a todos los niveles. Estas son las principales conclusiones extraídas del evento online ‘Meet the expert: Iberian Hotel Market’, organizado por Savills Aguirre Newman y dirigido a inversores y operadores nacionales e internacionales, en el que han participado José Antonio Fernández Gallar (OHL), Antonio Espasa (Banco Santander), Guillermo Rodrigo (Baker McKenzie), Ramón Estalella (CEHAT) y Manuel Noronha de Andrade (ECS Capital).
10/11/2020@06:00:00
La Federación Española de Asociaciones de Viviendas y Apartamentos Turísticos (FEVITUR) insta al Gobierno a crear un turoperador público-privado con oficinas de venta en los principales mercados emisores de turistas a España: Alemania, Reino Unido y Escandinavia. Para la Federación con esta creación se favorecería la recuperación de todo el Sector Turístico, consiguiendo como destino ser un actor definitivo en la toma de decisiones y favoreciendo la desestacionalización de los destinos de nuestro país. La creación de este turoperador a partir de fondos públicos y privados de promoción turística forma parte del paquete de tres proyectos que la patronal de las viviendas de uso turístico ha presentado para reactivar al sector turístico a través de las ayudas contempladas en los fondos europeos Next Generation EU.
Un estudio de S&P no espera la vuelta a la normalidad de los trenes hasta el año 2023
26/10/2020@06:00:00
El Covid-19 está ejerciendo una gran presión sobre los viajes por ferrocarril en Europa, lo que ha provocado que, según S&P Global Rating, su recuperación vaya a ser lenta y muy desigual entre países y servicios. Así, explican que los países que tuvieron más éxito en el control del virus, como Dinamarca, o Suecia, ya están experimentando un fuerte repunte del tráfico ferroviario. No obstante, en destinos como Países Bajos o el Reino Unido, la recuperación será más complicada, ya que el número de pasajeros se ha reducido a alrededor del 35% -40% por la pandemia.
Los miembros del Consejo Ejecutivo abogan por trabajar en conjunto ‘en pro’ del futuro del Turismo mundial
21/09/2020@06:00:00
El consejo Ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo (OMT) ha acordado apoyar un plan de recuperación del Turismo coordinado entre todos los países. "Esta crisis ha dejado claro el importante papel que desempeña el Turismo en nuestras vidas", ha señalado el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, al mismo tiempo que ha sentado las bases para "trabajar juntos con el fin de construir un Sector Turístico que sea bueno para todos".
16/09/2020@06:00:00
La mala situación del Turismo, de la que depende la economía de España tendrá un fuerte impacto en la caída del PIB nacional. Concretamente, el descenso aumenta en tres puntos, de los cuales dos son causados por el Turismo.
UNOS 120 MILLONES DE EMPLEOS EN PELIGRO
26/08/2020@06:00:00
"Unos 120 millones de empleos directos en Turismo están en peligro", asegura el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en un informe sobre el impacto de la pandemia en el Turismo. La caída masiva de los ingresos por exportación del Turismo podría reducir el PIB mundial hasta en un 2,8%.
Llevará a cabo una aportación de casi 2.200 millones de euros en 140 proyectos clave de transporte
17/07/2020@06:00:00
La Unión Europea (UE) apoya la recuperación económica en todos los Estados miembros mediante la aportación de casi 2.200 millones de euros en 140 proyectos clave de transporte. Estos proyectos ayudarán a construir las conexiones de transporte que faltan en todo el continente, apoyarán el transporte sostenible y crearán puestos de trabajo. Los proyectos recibirán financiación a través del Mecanismo Conectar Europa (MCE).
REANUDACIÓN DEL TURISMO
23/05/2020@06:00:00
Buenas noticias para el Sector. El mes de junio será la fecha de reactivación de la actividad turística tal y como ha anunciado el presidente del Gobierno. Además, en julio esperan que se reanude el Turismo internacional.
Francia ha anunciado un plan de 18.000 millones para reactivar el Sector Turístico
18/05/2020@06:00:00
El primer ministro francés, Édouard Philippe, se muestra tajante: "El Turismo se enfrenta probablemente a la peor prueba de su historia moderna, y su rescate es una prioridad nacional". Por ello, han anunciado un paquete de ayudas para facilitar la recuperación del Sector Turístico del país ante el grave impacto de la crisis del coronavirus, con una partida de 18.000 millones de euros. Entre las medidas más destacadas del plan, Francia movilizará un plan de inversión de 1.300 millones de euros y permitirá que las empresas puedan seguir empleando el paro parcial al menos hasta finales de septiembre de este año. Más allá de esta fecha, el paro parcial permanecerá para las empresas que reanuden su actividad de una forma más lenta.
PIDEN MÁS MEDIDAS
15/05/2020@06:00:00
Las empresas y Asociaciones del Sector Turístico han emitido sus valoraciones acerca de las medidas lanzadas por Bruselas el pasado miércoles. A pesar de que algunas las han acogido positivamente, ninguna se encuentra totalmente satisfecha.
La recuperación del Turismo vendrá marcada por la reapertura de los corredores turísticos
11/05/2020@06:00:00
La reconocida consultora Deloitte ha elaborado el estudio ‘El camino de la recuperación de la Industria de Consumo’. Ha establecido dentro de este una relación de recuperación por sectores, entre los cuales se incluyen el Sector viajes y la hotelería. Su objetivo es actuar como marco de reflexión para las empresas en la definición y adecuación de sus planes de negocio al afrontar la recuperación que tendrá lugar en los próximos dieciocho meses.
08/05/2020@06:00:00
Malas noticias para el Turismo internacional. La Organización Mundial del Turismo (OMT) no espera que se empiecen a ver signos de recuperación hasta el año 2021. En el escenario más optimista, avisan que finales de este año también puede ser una posible fecha. En este sentido, y tomando como punto de partida algunas crisis anteriores, los viajes de ocio, especialmente los viajes para visitar a amigos y familiares, podrían recuperarse más deprisa que los viajes de negocios. Por zonas, la sensación respecto a la recuperación es más positiva en África y Oriente Medio donde la mayoría de los expertos pronostica la recuperación en 2020. Los expertos de las Américas son los menos optimistas y están menos dispuestos a creer en la recuperación en 2020, mientras que en Europa y Asia la perspectiva es mixta, siendo la mitad los expertos que esperan que la recuperación comience este año.
28/04/2020@06:00:00
La pasada reunión entre Juan Molas y Pablo Casado tuvo numerosos temas en la agenda. El presidente de la Mesa de Turismo trasladó al popular la actualidad del Sector y algunas demandas necesarias para la recuperación.
28/01/2020@06:00:00
Las agencias de viajes que operan en el mercado español se mantienen ajenas, al menos de momento, a los efectos negativos de la incipiente desaceleración económica. Todos los indicadores fiables coinciden: en 2019 se ha mantenido la tendencia alcista de los últimos años, con datos incluso mejores que los registrados antes de la grave crisis económica iniciada en 2008.
Ha transportado 868.000 viajeros más que en los nueve primeros meses de 2018
15/10/2019@06:00:00
TAP Air Portugal roza en los nueve primeros meses del año la cifra de 13 millones de pasajeros transportados. Se trata de un incremento interanual del 7,2%, con 868.000 viajeros más que en el mismo periodo de 2018. En septiembre, además, protagoniza un crecimiento del 10,5%, con 1,6 millones de usuarios.
|
|
|