www.nexotur.com
    27 de octubre de 2025

Ocupacion

El turismo rural alcanza el 70% de ocupación esta Semana Santa, con incrementos registrados en casi todas las regiones

Navarra, un año más, lidera el ranking de ocupación, mientras que ésta desciende en Extremadura y Andalucía

02/04/2015@01:00:00

Según datos recogidos por Toprural (www.toprural.com), los alojamientos rurales de alquiler íntegro registran un 70% de ocupación esta Semana Santa. De esta forma, el nivel de ocupación en turismo rural se incrementa dos puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior (68%).

ENCUESTA DE OCUPACIÓN, INE

Las pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros rozan el 1% de aumento en febrero respecto a 2014

El Instituto Nacional de Estadística publica los primeros resultados de la Encuesta de Ocupación en Albergues

02/04/2015@01:00:00

Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) superan los cinco millones en febrero (5.023.342), un 0,9% más que en el mismo mes de 2014, con un total de 811.206 viajeros. Las pernoctaciones de residentes aumentan un 9,9%, mientras que las de no residentes descienden un 1,2%.

Panticosa Resort espera recibir más de 5.000 visitantes en Semana Santa, un 30% proveniente de Francia

02/04/2015@01:00:00

Los responsables de Panticosa Resort, que alberga el Hotel Continental y el Gran Hotel, ambos de 4 estrellas, estiman que entre el 27 marzo y el 6 de abril la ocupación se sitúe en torno al 80%, mientras que entre los días 2 y 4 de abril ambos hoteles podrían colgar el cartel de "completo", abriendo los tres edificios: el Gran Hotel y el Hotel Continental 1 y 2.

Andalucía espera para esta semana un 66,4% de ocupación hotelera, superando el 80% en los días principales

Luciano Alonso confía en que el buen tiempo que se prevé permita superar los registros alcanzados el pasado año

01/04/2015@01:00:00

Los establecimientos hoteleros andaluces esperan superar el 66% de ocupación durante la próxima Semana Santa y alcanzar el 80% en los días principales, del Jueves Santo al Sábado, según los datos presentados por Luciano Alonso, consejero de Turismo y Comercio.

PERNOCTACIONES EN SEMANA SANTA

Trivago detecta una alta ocupación hotelera en los destinos tradicionales, con Zamora a la cabeza

Solo el 40% de hoteles aún ofrece disponibilidad durante esas fechas, siendo Sevilla la de los precios más altos

31/03/2015@01:00:00

A una semana de las principales procesiones de Semana Santa, trivago.es realizó un estudio de precios medios y disponibilidad hotelera en las ciudades donde es Fiesta de Interés Turístico Internacional y que son, al mismo tiempo, las más buscadas para alojarse entre el 2 y el 5 de abril: Cáceres, Cuenca, Granada, Málaga, Murcia, Salamanca, Sevilla, Toledo, Zamora y Zaragoza.

MEJORAN LAS PREVISIONES

El sector hotelero espera más  viajes y pernoctaciones de los españoles para esta primavera y Semana Santa

Así lo establece el Observatorio de la Industria Hotelera Española elaborado por PwC para la CEHAT

27/03/2015@00:00:00

Si comparamos las expectativas de ocupación en 2014 para Semana Santa y la temporada de primavera con las que se tienen para este año, el balance es positivo: El índice OHE General, que recoge las perspectivas de los hoteleros junto con las previsiones macroeconómicas, sube un 5,3% y se sitúa en los 64,41 puntos.

El turismo rural alcanza el 28% de ocupación durante el puente de San José según el buscador de alojamientos Toprural

Navarra, Canarias y Euskadi han sido las comunidades más demandadas por los viajeros rurales en San José

24/03/2015@00:00:00

Según Toprural (www.toprural.com), las casas rurales de alquiler íntegro alcanzaron el 28% de ocupación durante el puente de San José, únicamente festivo en Comunidad Valenciana, Madrid, Murcia, Navarra y País Vasco. El lugar más demandado por los viajeros rurales españoles para celebrar el día del padre es Navarra, que se sitúa a la cabeza, con un 49% de ocupación.

ENCUESTA DE OCUPACIÓN, INE

Las pernoctaciones extrahoteleras aumentan un 0,5% en enero respecto al mismo mes del año pasado

Con un total de 4.960.169 pernoctaciones, se contabilizaron 680.297 viajeros el primer mes de 2015

04/03/2015@00:00:00

Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings y alojamientos de turismo rural) superan los 4,9 millones en enero, un 0,5% más que en el mismo mes de 2014. Las pernoctaciones de residentes aumentan un 17,9%, mientras que las de no residentes descienden un 2,8%. La estancia media es de 7,3 pernoctaciones por viajero.

COYUNTURA TURÍSTICA HOTELERA, ENERO 2015

Crecen un 4,2% las pernoctaciones en establecimientos hoteleros el pasado mes respecto a enero de 2014

Los hoteles facturan 72,7 euros de media por habitación ocupada, lo que supone un incremento anual del 4,1%

25/02/2015@00:00:00

Durante el mes de enero se registran 13,3 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros, un 4,2% más que en el mismo mes de 2014. Las pernoctaciones de viajeros residentes en España aumentan un 9,8% y las de los no residentes un 1,0%. La estancia media baja un 3,2% respecto a enero de 2014, situándose en 3,2 pernoctaciones por viajero.

La división hotelera de Grup Soteras incrementa un 8,5% su facturación y un 9,5% la ocupación en 2014

24/02/2015@00:00:00

La división hotelera de Grup Soteras, constituida por cinco hoteles situados en la Costa de Barcelona, ha cerrado el ejercicio 2014 con un aumento de la facturación del 8,5% y un incremento del 9,5% la ocupación media. Estos resultados son fruto, en buena parte, a la decidida apuesta realizada en el canal online.

El turismo rural alcanza el 37% de ocupación durante el fin de semana más romántico del año según Toprural

Canarias, Madrid y Cataluña son las CCAA más demandadas por los viajeros rurales para San Valentín

17/02/2015@00:00:00

Según Toprural (www.toprural.com), las casas rurales de alquiler íntegro alcanzan el 37% de ocupación durante el fin de semana de San Valentín, 7 puntos porcentuales más que en 2014. El lugar más demandado por los viajeros rurales españoles para pasar San Valentín es Canarias, que se sitúa a la cabeza, con un 56% de ocupación (frente al 54% en 2014).

Con un 71,8% de media la pasada quincena, Benidorm alcanza una ocupación en enero a niveles del año 2005

Benidorm cumple pronósticos y dispara más de 5 puntos la ocupación según los datos publicados por Hosbec

07/02/2015@00:00:00

Tal y como avanzaba la Asociación Empresarial Hostelera de Benidorm y la Costa Blanca en los datos adelantados de la primera quincena, la ocupación hotelera en Benidorm  se ha situado en el 71,8% en la segunda parte del mes de enero 2015, lo que supone un avance de 5,2 puntos sobre el dato del mismo periodo de 2014.

ENCUESTA DE OCUPACIÓN, INE

Las pernoctaciones extrahoteleras alcanzan los 106.7 millones en 2014, un 3,5% más que en 2013

En diciembre las estancias en estos establecimientos aumentan un 1% respecto al mismo mes de 2013

03/02/2015@00:00:00

Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings y alojamientos de turismo rural) alcanzaron la cifra de 106,7 millones en el conjunto de 2014, un 3,5% más que en el año anterior. Esta tasa de variación es 2,3 puntos superior a la registrada en 2013, que fue del 1,2%.

Las pernoctaciones en Madrid crecen un 8,7% el mes pasado, muy por encima de la media nacional

28/01/2015@00:00:00

Las pernoctaciones en la ciudad de Madrid se situaron en diciembre en 1.335.333, registrando el máximo para ese mes de toda la serie, con un crecimiento respecto a diciembre de 2013 del 8,7%, acelerándose 4,4 puntos respecto a la variación de noviembre. Este aumento, algo inferior al de la Comunidad de Madrid (10,7%), es notablemente superior al de España (2,9%) y al del resto de principales municipios turísticos del país: Sevilla (7,5%), Barcelona (5,7%) y Palma (1,2%).

INE, COYUNTURA TURÍSTICA HOTELERA

Las pernoctaciones en hoteles rozaron los 300 millones en 2014, con un aumento del 2,9% respecto a 2013

Para diciembre las estancias alzancaron los 13,9 millones, un 2,9% más que en el mismo mes del año anterior

27/01/2015@00:00:00

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros alcanzaron la cifra de 294,4 millones en el conjunto del año 2014, con un aumento del 2,9% respecto a 2013. Las pernoctaciones de residentes aumentaron un 3,5% y las de no residentes un 2,6%. Los viajeros residentes, que representaron un 50,8% del total, realizaron el 35,4% del total de pernoctaciones durante 2014.