www.nexotur.com
    26 de octubre de 2025

economia espanola

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA, MÁS DEPENDIENTE DEL TURISMO

La aportación del Turismo al PIB español pasa del 10,2% al 11,2% en seis años

19/12/2017@06:00:00
La contribución económica del Turismo ascendió a 125.529 millones de euros en 2016, un 6,6% más que en 2015. Este crecimiento, unido al avance menos intenso del PIB (+3,3%), hace que su peso en la economía española crezca tres décimas respecto a 2015, con un porcentaje histórico del 11,2%.

‘SE TRATA, POR SU NATURALEZA, DE UN SECTOR DE FUTURO’

La contribución del Turismo al PIB español asciende al 16%, según CaixaBank

08/06/2017@06:00:00
La actividad turística tiene cada vez una mayor contribución al Producto Interior Bruto (PIB) español. Un informe de CaixaBank Research revela que su peso en la economía asciende a 16%, tras protagonizar un aumento progresivo desde 2010. Este porcentaje es muy superior a la media europea, del 9,6%.

SU PESO EN LA ECONOMÍA LLEVA AUMENTANDO DESDE 2010

La aportación del Turismo al PIB español crece una décima y se sitúa en el 11,1%

23/12/2016@06:00:00
El Turismo cobra cada vez mayor importancia en la economía española. Impulsado por el buen momento del receptivo, su contribución al PIB escala hasta el 11,1% en 2015, representando el 13% del empleo. Ambos porcentajes son muy superiores a los registrados en 2010: 10,2% y 11,6%, respectivamente.

CRECEN CASI UN 2% EN LA PRIMERA MITAD DE AÑO

Los salarios de los agentes se sitúan por encima de la media del sector servicios

04/10/2016@06:00:00
Los salarios de los afiliados en agencias de viajes y turoperadores suben cerca de un 2% en los seis primeros meses de 2016 y se sitúan por encima de la media del sector servicios. Ascienden en este periodo a 1.854 euros. En cambio, los de los ocupados en alojamientos caen un 3,3%, hasta 1.524 euros.

ESPAÑA, CADA VEZ MÁS DEPENDIENTE DEL TURISMO

El empleo turístico bate todos los registros y representa cerca del 14% de los ocupados

02/09/2016@06:00:00
Cada vez más residentes en España desarrollan su actividad profesional en el Turismo. En el segundo trimestre de 2016 el peso del empleo turístico asciende al 13,6%, cuatro décimas más que en el mismo periodo de 2015. En los últimos tres años el número de ocupados ha crecido en medio millón.

LA CONTRIBUCIÓN DEL TURISMO AL PIB ROZA EL 12%

La economía española nunca fue tan dependiente del Turismo como actualmente

13/05/2016@06:00:00
El Turismo representa el 11,9% del Producto Interior Bruto (PIB) español, porcentaje nunca antes alcanzado. Hasta este último año, la contribución máxima de esta actividad a la economía nacional había sido del 11,7%, peso registrado en 1995 y 2014. Además, todo apunta a que en 2016 se llegará al 12%.

El Banco de España prevé ‘la continuación de la trayectoria favorable de los flujos de Turismo’ extranjero

31/12/2014@00:00:00

El Banco de España confía en que el Turismo Receptor mantenga su dinamismo en los próximos meses. En su último boletín económico, correspondiente al cuarto trimestre de 2014, la entidad apunta a una " continuación de la trayectoria favorable de los flujos de Turismo" procedentes del extranjero.

PESO CRECIENTE DEL TURISMO EN LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

La aportación del Turismo al PIB español asciende al 11,4% en 2013, el nivel más alto de la última década

Figuerola: ‘Si se aplica una adecuada política turística podrá llegar a influir en el PIB, en el año 2020, con un 15%’

18/10/2014@01:00:00

El Turismo aumenta por cuarto año consecutivo su contribución al PIB. El buen funcionamiento de la demanda internacional y la tímida recuperación del consumo doméstico, sumado a la debilidad de la mayoría de sectores económicos, propicia que su aportación escale hasta el 11,4%.

El ministro Soria explica a la directora del FMI que los mejores datos de España provienen del Sector Turístico

12/09/2014@01:00:00

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, se ha entrevistado en Washington con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde. En la reunión se han abordado las reformas desarrolladas en España, así como la evolución favorable de su economía, producto "de los esfuerzos fiscales y de la reestructuración del sector bancario".