www.nexotur.com

CERCA DE 40 EMPRESAS TURÍSTICAS DEBEN MÁS DE UN MILLÓN

Lista de morosos: Marsans la abandona y Orizonia reduce su deuda en un 35%

viernes 29 de junio de 2018, 07:00h
Orizonia debe 17 millones de euros, un 35% menos que hace un año.
Ampliar
Orizonia debe 17 millones de euros, un 35% menos que hace un año.
A fecha de 31 de diciembre de 2017, cerca de 40 empresas turísticas debían más de un millón de euros a la Agencia Tributaria (AEAT). Las principales novedades son la salida de Viajes Marsans, cuya deuda era de 23,7 millones, y el recorte del 35% conseguido por las marcas pertenecientes a Orizonia.
Novedades importantes en la cuarta lista de morosos dada a conocer por la Agencia Tributaria, en la que figuran las personas, sociedades y otras entidades cuya deuda supera el millón de euros. Está integrada en esta ocasión por 4.317 sociedades o personas físicas, lo que supone un descenso del 0,4% en comparación con las 4.549 de hace un año. La cantidad adeudada también retrocede un 2%, hasta los 15.300 millones de euros.

Atendiendo a las empresas vinculadas al Turismo, se aprecian varios cambios en relación al listado anterior. El más llamativo es que Viajes Marsans, cuya deuda ascendía hace un año a 23,7 millones de euros, desaparece de la lista en la que había figurado en las tres primeras ediciones. Se desconoce si el fallo del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), dependiente el Banco Mundial y con sede en Washington, que obligó hace un año a Argentina a pagar al extinto grupo español unos 300 millones de euros por la expropiación en 2008 de la sociedades Aerolíneas Argentinas, Austral, Aerohanding, Optar y Jet Paq, podría haber propiciado su salida.
Se mantiene la deuda de Air Comet y Hotetur


No obstante, tanto Air Comet como Hotetur, marcas que pertenecieron a Marsans, siguen adeudando las mismas cantidades a las arcas públicas: 13,9 millones y tres millones, respectivamente. Cabe recordar que hace un año abandonó la lista Viajes Crisol, también perteneciente al grupo liderado por Gerardo Díaz Ferrán y el fallecido Gonzalo Pascual, cuya deuda ascendía a 1,7 millones hace un año.

Marina d'Or se mantiene en lo más alto

En lo más alto de la lista de morosos repite la empresa constructora de Marina d'Or (Comercializadora Mediterránea de Viviendas) con 33,9 millones de euros. Se trata de un descenso del 15% en comparación con los 45,3 millones de hace un año. Orizonia, que tres años después de la desaparición de Marsans protagonizó la otra gran quiebra del Sector Turístico español, debe un total de 17 millones de euros, lo que supone una importante reducción del 35% respecto a los 26,2 millones que adeudaba hace un año. Además de los 3,9 millones que adeuda el grupo (frente a los 5,9 millones de hace un año), también figuran marcas del extinto grupo como Viajes Iberia con 8,1 millones, Iberojet con 1,7 millones, Iberworld con 7,2 millones e Iberotravel Vacations Holding con 1,7 millones.
Se contabilizan 24 casos en el sector hotelero

Las otras dos agencias de viajes que aparecen en la lista son TracTravel Viajes y Viajes Marbesol, con 3,7 millones y 4,2 millones, respectivamente. Además de las desaparecidas aerolíneas de Orizonia y Marsans, en la lista de la Agencia Tributaria están otras compañías aéreas. Spanair, que en enero de 2012 cesó operaciones de forma repentina dejando en tierra a miles de pasajeros, debe prácticamente lo mismo que hace un año: 7,1 millones. Gadair European Airlines, por su parte, debe a las arcas públicas 1,3 millones. También figura el aeropuerto de Ciudad Real con siete millones, mientras que el de Castellón, que hace un año adeudaba 4,2 millones, abandona la lista.

El sector hotelero es el que tiene mayor número de morosos. Las cantidades más elevadas corresponden a Hotel Almería (14,8 millones), Hotels Rosincs (9,8 millones), Rustic Hotels (9,6 millones), Promociones y Servicios Hoteleros Guadalpinsa (9,2 millones), Sands Beach Resorts (6,7 millones), Sudafricana Hoteles (5,8 millones), Hoteles Jale (5,5 millones), Rayet Hoteles (4,4 millones), Hoteles Incorporados (4,1 millones), Hotel Brasilia Playa (3,9 millones), Evemarina Hoteles (2,2 millones), Hotels Rurals (1,7 millones), Gymar Gestión Hotelera (1,7 millones), Hotel Rincón Andaluz (1,5 millones), Compañía de Gestión y Explotación Hotelera del Sur (1,5 millones), Beach Hotels (1,3 millones), Ámbito Sur Hoteles (1,3 millones), Quality Hotels&Resorts (1,3 millones), Essentia Hotels Resorts (1,3 millones), Sansan Hoteles (1,2 millones), Ámbito Sur Hoteles (1,2 millones), Grupo Hotel Diecisiete (1,1 millones), Hostal Paradores (1,1 millones)y Hobby Hotel (un millón).