¿Qué medidas considera más efectivas para paliar la estacionalidad de los destinos españoles?
La desestacionalización es uno de los pilares y eje central del Plan Horizonte Turismo 2020, nuestra principal ‘hoja de ruta’. El sol y playa es la joya de la corona, pero somos conscientes de que el liderazgo en materia de turismo debe seguir manteniéndose sobre una oferta completa y diversificada. En este sentido estamos desarrollando nuevos programas. Uno de ellos se trata de dar a conocer una España ‘experiencial’ mediante la puesta en marcha del proyecto ‘Privilege Spain’, o el programa de turismo social europeo, ‘Turismo Senior Europa’.
¿Que iniciativas pueden abordar en común las administraciones y el Sector Hotelero para reforzar la competitividad en el actual escenario económico?
Mantenemos contactos permanentes con las principales Asociaciones de empresas turísticas de nuestro país. Recientemente, la SET ha firmado un convenio con Cámaras de Comercio para crear una Red de Inteligencia Turística, un portal que con la aportación de todos los sectores implicados, recogerá el conocimiento turístico. Con un presupuesto de 14,9 millones de euros, esta red de conocimiento contribuirá a mejorar la posición competitiva de las empresas turísticas, especialmente las Pymes.
¿En que aspectos debe profundizarse para garantizar el liderazgo turístico y hotelero español?
Sin lugar a dudas debemos profundizar en la calidad e impulsar una cultura del detalle y atención al cliente como forma de fidelización. Para la Secretaría de Estado es vital promocionar un turismo de calidad, que se corresponda con la realidad de los productos que ofrecemos. Por ello promovemos la implantación de la marca ‘Q’ de calidad turística y la promocionamos en campañas de difusión como valor añadido. En la actualidad hay más de 2.300 empresas turísticas que ostentan esta marca.
¿Qué otras medidas pueden implantarse para fortalecer la posición de España, en relación a los mercados emergentes?
Desde la Secretaría de Estado de Turismo ya se está dirigiendo parte de los esfuerzos en promoción turística a países emergentes como China o Rusia y ampliando la red de 32 OETS con nuevas oficinas en Bombay y Praga. Precisamente a finales de septiembre realicé una visita oficial a Rusia acompañado por un grupo de empresarios turísticos españoles para reunirme con el ministro de Deportes, Turismo y Asuntos para la Juventud de la Federación de Rusia, Vitaly L. Mukto, así como con touroperadores con el fin de reforzar las relaciones de cooperación y colaboración entre ambos países y conocer las perspectivas de crecimiento que existen en relación con el número de turistas rusos que puedan visitar España.
¿Cual va a ser la política de la actual Secretaría de Estado en materia de promoción de nuestros destinos turísticos?
Las acciones promocionales que desarrolla Turespaña cuentan con una inversión para este año de 40 millones de euros en campañas internacionales y campañas conjuntas con Comunidades Autónomas. Así, se están firmando acuerdos tanto con otras administraciones como con el sector privado para realizar campañas de refuerzo, algunas de ellas ya concluidas, que garanticen la constante presencia de España en la mente del consumidor y que sea determinante a la hora de decidir donde viajar, apoyando así la comercialización de nuestros productos fuera de la temporada estival.
La entrevista completa con el secretario de Estado de Turismo se publica en la edición de octubre del Periódico de CEHAT.