Tras su nombramiento como consejero del grupo El Corte Inglés,
aprobado por unanimidad por el consejo de administración, el director general de
Viajes El Corte Inglés, Jesús Nuño de la Rosa, tomaba la decisión de
reestructurar la cúpula directiva de la red líder del mercado español. El cambio más significativo fue la creación del nuevo cargo de subdirector general, situando al frente del mismo a uno de sus hombres de confianza, Miguel Ángel de la Mata, hasta entonces director de contratación.
‘Vamos adaptando poco a poco’ la red de oficinas
En su primera entrevista con un medio del Sector, el directivo al alza de la red líder del mercado español habla sobre el plan de renovación de oficinas en el que se encuentran inmersos. "Disponemos de una amplia red de oficinas con características diferentes y las vamos adaptando poco a poco, según los modelos que tenemos establecidos, unas son de estilo colonial-étnico y otras minimalista", detalla. También avanza que "estamos contentos porque esta nueva imagen, con todo lo que conlleva, está siendo muy bien acogida tanto por los clientes como por nuestro propio personal".
Posicionamiento internacional
Preguntado por los motivos que les llevaron a poner en marcha este plan, argumenta que "en los tiempos que vivimos, la imagen y el diseño tienen una gran relevancia y nos gusta que nuestros clientes y entorno lo aprecien". "
No nos podíamos quedar atrás, y hemos querido plasmar nuestra propia identidad corporativa en los puntos de venta, por eso hablamos de diseño, pero también de calidad de servicio, exquisita atención, asesoramiento…", subraya. En definitiva, con todo ello persiguen ofrecer a sus clientes "un entorno amable con identidad propia para que su experiencia de compra sea muy satisfactoria".
Más allá de esta modernización de su red de agencias, otro de los grandes objetivos de Viajes El Corte Inglés es proseguir con su
expansión internacional. A día de hoy tiene
presencia en 15 países (España, Portugal, Francia, Italia, Estados Unidos, Cuba, México, Chile, Argentina, Perú, Colombia, República Dominicana, Uruguay, Panamá y Ecuador), y según adelanta De la Mata, "estamos estudiando nuestra
posible implantación en nuevos mercados con potencial". No obstante, aclara que "aún no nos hemos decantado por una opción clara".