Respecto a la demora en el inicio de las obras, el alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha afirmado que "no era fácil" mantener la construcción del edificio en sus términos iniciales, ya que las partes implicadas partían de una "situación de muy compleja resolución". Igualmente, el alcalde ha destacado que "no hay retrasos en la ejecución de la obra" y que "será un extraordinario palacio de congresos".
Por su parte, el arquitecto César Portela, responsable del proyecto de construcción del proyecto, ha confirmado las dificultades técnicas de las obras, debido a la presencia de relleno de arena y agua en el subsuelo del solar. Asimismo, ha asegurado que los trabajos "están en orden, dentro de lo previsto" y se cumplirán los plazos.
Características del recinto
El Auditorio Palacio de Congresos de Vigo se encuentra reanudando sus obras, ya que se habían paralizado por un desfase presupuestario del proyecto inicial que contemplaba un coste superior a los 120 millones de euros, cuando el presupuesto se situaba en 90 millones de euros.
Después de varias reuniones, a finales del pasado mes de marzo, los agentes implicados en la construcción del recinto llegaron a un acuerdo que recortaba el presupuesto del proyecto original hasta los 80 millones de euros.
De esta manera, el nuevo proyecto contempla un auditorio principal para 1.500 personas y una sala secundaria con un aforo de 500 butacas que se podrá subdividir en salas de reuniones de menor capacidad. Asimismo, contará con un aparcamiento con capacidad para 324 vehículos, salas de ensayo, camerinos, almacenes, oficinas y locales técnicos.
El edificio ha sido concebido por el arquitecto César Portela como un gran volumen ligero acristalado dispuesto sobre un zócalo pesado de granito del cual se separa mediante una hendidura que permite que parezca que el cuerpo superior flote sobre el inferior.