El consejero de Turismo y Deporte de la comunidad, Francisco Javier Fernández, ha hablado para valorar estos resultados. “Ha sido un buen puente, con llenos en destinos como las sierras de Huelva y Jaén, que ponen en valor todos el atractivo de la oferta del interior".
También quiso destacar como “buena noticia” que se hayan alcanzando estos niveles de ocupación gracias al emisor nacional, en el que, según recordó, se está haciendo un especial esfuerzo promocional, tras haber registrado algunos descensos, y apuntó que las cifras reflejan que “estamos consiguiendo alargar la temporada alta, para que el empleo sea más estable y de más calidad".
Por provincias
Huelva alcanzó una ocupación más elevada, con el 79%, seguida de Sevilla, con un 75,5%, y de Córdoba, donde se cubrieron el 74% de las plazas. A continuación, se situaron Granada, con el 69,5%; Cádiz, con el 67,5% de las plazas; Jaén, que alcanzó el 65,7%; Málaga, con el 59,7%; y, por último, Almería, que registró un 52,5%.
En cuanto a la distibución en el tipo de alojamiento. Los hoteles andaluces registaron 563.992 estancias, siendo los de categoría alta y media-alta los más solicitados. Por otro aldo, las casas rurales contabilizaron un total de 38.043 pernoctaciones en la comunidad. En este aspecto, destacó la provincia de Málaga, que sumó 9.400 estancias.