El número de visitas y de estancias vendidas durante los primeros ocho meses de este año a través de www.ehotelesasturias.com evidencia que Internet es un medio cada vez más utilizado por el ciudadano a la hora de gestionar su estancia en un establecimiento hotelero, según explican desde la Unión Hotelera. En concreto, la central de reservas de la Asociación mejora sus números de año en año, consolidándose como una herramienta "cada vez más tenida en cuenta por el turista que se decide visitar el Principado".
Entre enero y agosto de este año, visitaron el portal de reservas un total de 90.633 usuarios; un 17% accedieron en algún momento a los links que ofrecen la posibilidad de hacer reservas on line, proporción que se elevó al 23% en los meses de julio y agosto. Son cifras que mejoran en más de un 10% las obtenidas de enero a agosto de 2007, cuando visitaron la central de reservas de Unión Hotelera Asturiana 82.437 usuarios.
La mayor afluencia de visitantes a la web también se refleja en la venta de estancias, que ha experimentado un notable incremento en este año con respecto al pasado. De enero de agosto de 2008, el portal gestionó la venta de un total de 2.425 noches de hotel, mientras que de enero a agosto de 2007 se vendieron 1.292. En términos porcentuales el incremento se hace más evidente, dado que 2008 mejora los números de 2007 en un 87,7%.
Junio ha experimentado los mejores resultados
Mes a mes, los números obtenidos de enero a agosto de 2008 mejoran los resultados del año anterior excepto en el caso de marzo, cuando se produce un ligero descenso que se puede atribuir a la oscilación de fechas inherente a la Semana Santa. Enero y febrero son los meses en los que la central de reservas de Unión Hotelera Asturiana ha experimentado un mayor incremento de las ventas con respecto al año anterior. Por su parte, junio es el mes en el que la web ha gestionado el mayor número de estancias de todo el año en curso, en total 429.
La central de reservas www.ehotelesasturias.com lleva funcionando seis años "sin ningún tipo de coste para los asociados de Unión Hotelera Asturiana", explican desde la entidad. Una gratuitad que "no es común" en el Sector dado que el uso de este tipo de herramientas suele llevar aparejado el pago de una comisión media del 15% por habitación vendida. Además, son los propios empresarios quienes, de forma individual, gestionan esta herramienta, decidiendo ellos en todo momento si quieren modificar y de qué manera sus ofertas, precios o disponibilidad.