www.nexotur.com

TRIBUNA DE OPINIÓN / CÉSAR GUTIÉRREZ

Nuevos tiempos en el Asociacionismo

sábado 25 de marzo de 2017, 07:00h
César Gutiérrez preside FETAVE.
Ampliar
César Gutiérrez preside FETAVE.
La necesidad de impulsar un nuevo modelo de Asociacionismo es absolutamente prioritaria, y uno de los principales retos a los que se enfrenta el Sector de agencias de viajes en estos momentos, y muy particularmente, para la Federación Empresarial de Asociaciones Territoriales de Agencias de Viajes Españolas (FETAVE), la cual tengo la satisfacción de presidir.
Teniendo en cuenta el histórico compromiso de NEXOTUR con el Sector, me ha brindado la posibilidad de explicar los puntos de vista de FETAVE, y los míos propios, sobre los retos del Asociacionismo. En este contexto, lo primero que deseo poner de manifiesto, es que el principal objetivo, es el de contribuir a la regeneración del Asociacionismo en nuestro Sector impulsando de forma muy activa la participación de las agencias de viajes y apostando por un nuevo modelo de gestión cercano, técnico y profesional, y cuya principal prioridad debe ser la defensa de los intereses de las agencias.
Es un reto complicado, pero nos tenemos que convencer de que la unión hace la fuerza

En relación a la situación actual del Asociacionismo y el debate sobre la necesidad de que haya más unidad en el Sector, querría dejar claro que no debemos confundir la unidad con la uniformidad, y como en cualquier otra faceta de la actividad política, económica o social, el Asociacionismo debe ser plural, y capaz de incorporar los diferentes puntos de vista de distintas organizaciones que puedan coexistir. Lo verdaderamente relevante en este sentido, no es que consigamos constituir una única Organización empresarial, si no que más bien, las Asociaciones existentes puedan ser capaces de sentarse en una mesa a dialogar, a contrastar posiciones, y a llegar a acuerdos que permitan impulsar la defensa de los intereses sectoriales por encima de todo. Ha llegado el momento de dejar atrás los conflictos y enfrentamientos del pasado provocados seguramente por el tsunami de las sentencias del tribunal de la Competencia que a principios de la década destrozaron las Asociaciones y estructuras asociativas existentes en el aquel momento, y que desembocaban en enfrentamientos y conflictos personales que la nueva generación de representantes sectoriales debería saber superar. Esperemos que el conflicto provocado por la representatividad en la negociación del convenio colectivo en el Sector de las agencias sea el último de los enfrentamientos entre Asociaciones, y que de paso a la solución definitiva de un desencuentro que ya debería formar parte del pasado.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, FETAVE cree que es el momento de dejar atrás los problemas señalados y ponerse a trabajar en la defensa de las agencias de viajes frente a las amenazas que suponen, por un lado, el proceso de desregulación que permite que cada vez más operadores suplanten la actividad de las agencias de viaje sin cumplir con las exigencias legales, y por otro, un incremento en la normativa para las agencias establecidas que cada vez nos complican más competir en igualdad de condiciones con otros actores del mercado turístico.

Por desgracia, el intrusismo y la competencia desleal machacan la actividad de las pymes en el Sector de agencias, lo que debería exigir lo mejor de nosotros y de la capacidad de las Asociaciones para denunciar una situación que se ha visto amparada con frecuencia por la inacción y abandono de la administracion tanto a nivel local como autonómico y estatal que ha sido incapaz de regular la actividad de colectivos sociales de todo tipo como clubes deportivos, parroquias, entidades festeras, etc… a los que se les permite ejercer la actividad de las agencias de viajes, y lo que es peor, la falta de voluntad política por actuar contra las grandes corporaciones y empresas tecnológicas, auténticos depredadores de la actividad económica a escala mundial.
Más allá de todo lo dicho, quiero agradecer el espacio que me facilita NEXOTUR, y hacer balance de mi primer año como presidente de FETAVE, que se ha caracterizado por la presencia y participación de las agencias de viajes en el debate político, mediático e institucional sobre la actividad turística de nuestro país, reivindicando el protagonismo que deben tener las agencias. Somos las agencias, las verdaderas expertas y especialistas en la configuración y comercialización del producto turístico, los creadores de experiencias turísticas y debemos participar en el diseño de las políticas turísticas y en la planificación de las campañas promocionales de los distintos destinos del Estado.

Un trabajo que hemos tenido ocasión de trasladar al Ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, D. Álvaro Nadal coincidiendo con la celebración de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur). Este encuentro, nos permitió compartir y trasladar al máximo responsable de las políticas turísticas del estado español, la necesidad de incorporar la modernización y reconversión de las agencias de viajes a la Agenda Digital, trasladando la idoneidad de acercar el Big Data a las estrategias de crecimiento y expansión de las agencias y, al mismo tiempo, poner de manifiesto nuestra preocupación sobre la modificación de la normativa de avales y garantías, así como la necesidad de establecer un grupo de trabajo entre todos los actores implicados que consiga llegar a una solución óptima y viable para todas las partes.

La aprobación del Documento de Regulación Aeroportuaria, con una bajada del 11% en cinco años de las tasas aeroportuarias, es el mejor ejemplo del modelo de actuación que pretende acometer FETAVE en defensa del Sector Turístico en todo su conjunto. El descenso de las tarifas de Aena, tal y como le trasladamos al ministro, tiene un impacto directo para la generación y distribución de riqueza, no solo en el caso de las líneas aéreas o las agencias, sino para el conjunto de la economía turística.

La importancia del Turismo de interior para la diversificación y sostenibilidad del Turismo en España, la necesidad de armonización de las diferentes normativas de agencias de viajes en las distintas Comunidades, y la necesidad de una revisión de las normativas sectoriales para igualar las condiciones de concurrencia entre las agencias de viajes y las plataformas digitales, que de hecho, realizan funciones de agencias de viajes sin serlo, junto con el fortalecimiento de las estructuras asociativas de nuestra organización empresarial, son otros de los caballos de batalla sobre los que hemos y vamos a trabajar durante mi presidencia.

El camino es largo y hay mucho por hacer, pero sinceramente, si conseguimos convencer a una mayoría de los que formamos parte del Sector que el Asociacionismo, en una sociedad cada vez más individualizada, es vital para defender nuestros intereses y los de nuestros compañeros, y que debería ser una responsabilidad por el bien común no solo asociarse, sino participar activamente en alguna etapa de la vida en el tejido asociativo, habremos hecho bien nuestro trabajo.

Es un reto complicado, pero nos tenemos que convencer que la unión hace la fuerza y que si algo no está bien, somos nosotros mismos los que debemos cambiarlo sin esperar a que otros lo hagan. Estar unidos nos permitirá afrontar un futuro esperanzador con multitud de retos y dificultades que superar, pero para hacerles frente con garantías, sería mucho mejor hacerlo juntos, porque así, al menos, seremos más felices.