La Asociación de Ferias Españolas (AFE) ha homenajeado a la Institución Ferial de Canarias (Infecar) con motivo del 50 aniversario de su creación en un acto celebrado en Las Palmas de Gran Canaria.
El presidente de AFE, Xabier Basañez, ha destacado el incansable apoyo y decidida apuesta de Infecar por la Asociación de Ferias Españolas a la que sumó a la Asociación de Profesionales de Ferias y Congresos (Aprofeco) y a la Cámara de Comercio de Gran Canaria y a todas las cámaras españolas que siempre han tenido un papel determinante en el sector ferial.
Xabier Basañez ha destacado "la valentía, la ocurrencia y el empeño de crear la Feria Española del Atlántico, precursora de la actual Infecar, para fortalecer e incrementar la actividad comercial con África e Iberoamérica y, por supuesto, con la Península, con el objetivo claro de generar riqueza y prosperidad para las Islas Canarias. Con esta iniciativa provocaron, también, un intercambio cultural entre las diferentes sociedades de inmenso valor. Han pasado 50 años y los objetivos y valores que se pretendían aquel entonces, siguen siendo de total vigencia".
El máximo responsable de la Asociación de Ferias Españolas ha hecho una mención expresa a los últimos años de crisis económica mundial refiriéndose a ellos como "extremadamente duros para las ferias. Aun así —ha continuado—, es ahora cuando parece que nos encontramos ante una incipiente recuperación económica, cuando seguimos afirmando que las ferias son la herramienta de marketing y de promoción comercial más valiosa que existen, y desde la AFE trabajamos para que así se reconozca".
Al acto de conmemoración de este 50 aniversario han asistido el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo; el presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Gran Canaria, José Sánchez Tinoco; el director de la Asociación Internacional de Ferias de América (Afida), Antonio Brito; el presidente del Cabildo de Gran Canaria y del Consejo Directivo de Infecar, Antonio Morales Méndez; y el consejero de Desarrollo Económico, Energía e I+D+i del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink.
Las ferias en España
Xabier Basañez, también director general del Bilbao Exhibition Centre, ha afirmado que las ferias "no solo permiten actuar como motores o generadores de actividad económica sobre los sectores que actúan, sino que además,
generan un efecto inducido o un impacto económico y social en el entorno. Impacto que incide directamente en sectores como la hostelería, los hoteles, el transporte, la restauración y el comercio y que habitualmente multiplica por 10 la facturación directa en una feria".
"Hay que tener en cuenta —ha finalizado—, que la facturación anual aproximada de las ferias o recintos feriales españoles asciende actualmente
a unos 340 millones de euros, siendo su impacto económico en términos de PIB de
más de 3.000 millones de euros, con la consiguiente generación de empleo inducido y de recaudación impositiva para las haciendas correspondientes".