TUI, Thomas Cook y Der Touristik ofrecen cancelaciones gratuitas a sus clientes
Cabe recordar que estos dos países han sido en los últimos años los grandes emisores de turistas hacia este país, con amplio margen respecto al resto de mercados. Según datos oficiales, en 2014 Alemania se mantuvo en primera posición con 5,2 millones de viajeros emitidos a Turquía, seguida de Rusia con 4,4 millones. Muy por detrás aparece Gran Bretaña, punto de origen de 2,6 millones de pasajeros.
El conflicto con Rusia provocó en primer lugar que la gran mayoría de turoperadores del país, entre ellos Natalie Tours, cancelasen los viajes a Turquía con el argumento de "garantizar la seguridad de los turistas". A esta suspensión generalizada de los programas se sumó a finales de año el anuncio del primer ministro, Dmitri Medvedev, de una lista de actividades prohibidas para las empresas controladas por ciudadanos turcos. Esta última medida, que entró en vigor el pasado 1 de enero, afecta a hoteles, agencias de viajes y otras empresas que ofrezcan servicios relacionados con el Turismo, entre otros negocios.
Demanda afectada desde el atentado de Ankara
Por lo que respecta a Alemania, aún
hay diversidad de opiniones sobre cómo influirá en las reservas el ataque terrorista, si bie
n muchos expertos coinciden en que golpeará de lleno al Turismo. De momento, los principales operadores turísticos con presencia en Alemania, entre ellos
TUI, Thomas Cook y Der Touristik, se han apresurado a ofrecer destinos alternativos a aquellos clientes que tenían previsto viajar a Turquía en los próximos días o semanas, según informa la publicación FVW. Además, también apunta que la demanda ya se había visto debilitada tras el atentado cometido a finales de 2015 en Ankara.
TUI afirma que ‘2016 será el año de España’
No obstante, el ministro del Interior alemán, Thomas de Maizière, aclara que
no hay sospechas que apunten a que los turistas alemanes eran el objetivo de los terroristas en el reciente atentado de Estambul. Por ello, entiende que no hay motivos para dejar de viajar a Turquía. "Entonces el terror habría ganado", subraya.
A la espera de conocer cómo evolucionan las reservas, lo que parece evidente es que la
situación de inestabilidad que viven Turquía y determinados países del norte de África beneficiará a destinos tradicionales del sur de Europa, entre ellos España. Así lo reconoce el consejero delegado de TUI Alemania, Sebastian Ebel, quien en declaraciones a FVW remarca que 2016 "
será definitivamente el año de España".
Hasta el pasado año, el Turismo ha registrado un crecimiento exponencial en Turquía, hasta convertirse en uno de sus grandes motores económicos. Según datos oficiales,
genera anualmente el 13% del Producto Interior Bruto (PIB) y da empleo a uno de cada diez ocupados.