www.nexotur.com

EL NÚMERO DE AGENCIAS FRANQUICIADAS ASCIENDE A 2.746

El negocio de las franquicias se estabiliza en el Sector de agencias tras dos años de fuertes caídas

miércoles 16 de diciembre de 2015, 07:00h
Entre 2012 y 2014 el número de puntos de venta disminuyó cerca de un 30%

Halcón Viajes, Viajes Carrefour y Zafiro Tours son las tres marcas de referencia.
Ampliar
Halcón Viajes, Viajes Carrefour y Zafiro Tours son las tres marcas de referencia.
El número de agencias que operan bajo la fórmula franquicia se mantiene estable en 2015. Según los datos recabados por Tormo Franquicias, el año se cierra con 2.746 puntos de venta franquiciados en todo el territorio español, mientras que el número de enseñas asciende a 20. La cifra es prácticamente la misma que la alcanzada a la conclusión de 2014, cuando permanecían abiertas bajo esta fórmula 2.755 oficinas, con un total de 19 enseñas.

Facturan 738 millones de euros y dan empleo a 8.346 personas
La consultora estima en su informe anual que la facturación de estas empresas asciende en el global del año a 738 millones de euros, lo que desglosado supondrá una media de 268.754 euros por oficina. La inversión se sitúa en 81 millones. Y en términos de empleo, los 2.746 puntos de venta que operan bajo esta fórmula cuentan con 8.346 afiliados, es decir, un promedio de tres empleados por agencia.

Cerca de 1.200 bajas en los dos últimos años

Como publicó NEXOTUR, los datos de 2015 contrastan con la pérdida masiva de oficinas que sufrió el negocio tanto en 2014 como en 2013. A pesar de la apuesta de los grandes grupos turísticos del país por la fórmula franquicia (entre ellos Globalia, B The Travel Brand y Wamos) y el crecimiento exponencial de marcas como Viajes Carrefour y Zafiro Tours, en esos dos años se produjo un descenso del 29,7% (1.172 puntos de venta menos) respecto a 2012.

El mayor ajuste se produjo en 2014, año en el que se pasó de 3.454 oficinas a 2.755. Si bien en 2013 también se perdieron 473 puntos de venta, partiendo de las 3.927 que operaban al cierre de 2012. Además de la propia crisis económica, que ha traído consigo una drástica caída de los niveles de consumo, también ha repercutido de forma negativa el cierre de grandes referentes, así como la situación crítica de alguna marca.

Mención especial merece el caso de Vibo, red perteneciente a Orizonia y que llegó a contar con unas 1.000 oficinas. La agencia, que apostó de forma decidida por esta fórmula de negocio, desapareció a principios de 2013, cuando el grupo se vio obligado a presentar concurso de acreedores. También tuvo su efecto la delicada situación de determinadas enseñas, entre ellas Almeida Viajes, a raíz de la entrada en su capital de Fasco Group International, a principios de 2013.