www.nexotur.com

Ronda potencia el Turismo de Reuniones e Incentivos con la creación de una Oficina de Congresos durante este mes

El Plan de Marketing contempla programas complementarios al turismo congresual dirigidos a los delegados y acompañantes

martes 15 de julio de 2008, 01:00h

La ciudad de Ronda potencia el Mercado de Reuniones e Incentivos con la creación de una Oficina de Congresos que será constituida el próximo 22 de julio.  El Convention Bureau "será público y privado y tenemos ya más de una veintena de asociados", afirma el gerente de Turismo de Ronda, Bartolomé Nieto.

Asimismo, destaca las acciones del Plan de Marketing del Segmento de Congresos, Convenciones y Reuniones para consolidar a Ronda como un destino especializado en el Sector. "Contamos con una línea estratégica dirigida al Mercado de Reuniones e Incentivos para incrementar el nivel de ocupación y desestacionalizar el turismo, entre otras cosas", agrega Nieto, quien destaca los atractivos del destino para acoger reuniones y congresos de pequeño y medio formato (menos de 350 personas), "que son a las que nos dirigimos, también por el tamaño de la ciudad".

Entre ellos se encuentra la infraestructura congresual integrada por el Palacio de Congresos de Ronda, el Parador, la Plaza de Toros, la Biblioteca, los hoteles, y "próximamente la iglesia con su convento que tendrá una capacidad para 350 personas y que se encuentra en fase de acondicionamiento". Los inmuebles de carácter histórico y singulares son las principales sedes con las que cuenta la ciudad para la celebración de reuniones.

Plan de Marketing

El Plan de Marketing tiene como principal objetivo posicionar a Ronda como destino de reuniones de pequeño tamaño y alto nivel de oferta y gasto, con acciones de marketing concentradas en "los puntos emisores de demanda como Madrid, Barcelona, Sevilla y Zaragoza, esta última que se incorpora con fuerza", subraya Nieto.

"El segmento de congresos, convenciones y reuniones es estratégico por su importancia cualitativa y cuantitativa y nuevo en la actual estructura de la demanda turística de Ronda", asegura el Plan y añade que las acciones llevadas a cabo "exigen una gran cooperación de todos los agentes públicos y privados para componer una oferta turística a la medida de las exigencias de los clientes, junto a equipos técnicos de la mayor calidad". Igualmente, explica que se "precisa una certificación previa de todos y cada uno de los componentes del producto: información, contratación, transporte, alojamiento, restauración, actividades guiadas, compras, elementos complementarios, etc. en relación con los precios turísticos de referencia".

Asimismo, el Plan contempla un conjunto de programas complementarios al turismo congresual dirigidos a los delegados y acompañantes, entre los que se encuentran circuitos urbanos guiados, visitas a la Finca La Algaba, al Valle del Genal, a los pueblos blancos, a las bodegas de Ronda y a los yacimientos romanos, espectáculos flamencos, talleres de relajación y risoterapia y actividades de turismo activo como senderismo, descenso de barrancos, paint ball, puiragüismo y multiaventura. También integrará programas ‘todo incluido’ de nivel medio-alto comercializados actualmente como ‘conoce Ronda y su comarca’ y ‘conocer tres parques naturales’ con circuitos de aventura y senderismo.