¿Son sostenibles las grandes agencias online?
martes 30 de junio de 2015, 05:00h
A diferencia de la incuestionable rentabilidad que obtienen agencias online generalistas, que ensamblan producto o están centradas en un mercado determinado, o de numerosas agencias online pequeñas y medianas especializadas en segmentos concretos, el futuro de las grandes agencias de viajes dedicadas principalmente a la venta de billetes de compañías aéreas en Internet, no pinta precisamente bien. Rehenes del algoritmo de Google, que condiciona el tráfico y genera notables costes variables y de unos proveedores cada día más agresivos (y decididos a no dejar que la intermediación se beneficie de su parte del pastel), las grandes OTA ven cómo se desinflan las grandes expectativas que habían suscitado entre inversores especializados.