La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) muestra su preocupación ante el aumento de "los mensajes críticos hacia el Turismo" y los intentos de "demonizar al Sector" por parte de algunos dirigentes políticos, "en un lenguaje populista y dogmático". Según afirma, se hacen "desde el desconocimiento de la realidad y sin establecer el necesario diálogo con los profesionales y empresarios".
CEHAT denuncia "estos reiterados mensajes, al propugnar un freno al crecimiento del Turismo y la aplicación de posibles tasas a los turistas y moratorias al desarrollo de la hotelería, lastrando así la oferta legal mientras se potencia la economía sumergida". A su juicio, todo ello supondrá a medio plazo "una grave merma a la competitividad del Sector, afectando de forma muy negativa al empleo turístico".
En contra de las tasas turísticas y de las moratorias
La hotelería española afirma estar "en contra de implantar tasas al Turismo, sean municipales, autonómicas o estatales, al margen de que reviertan en la Hacienda pública, la promoción del destino o la protección del medioambiente, ya que restan competitividad tanto al Sector como al destino". Además, rechaza "muy especialmente que se obligue al hotelero a convertirse en su recaudador".
CEHAT tampoco está de acuerdo con las moratorias en la construcción y apertura de nuevos hoteles "porque limita la libertad de empresa y reduce la seguridad jurídica, afectando negativamente a las inversiones". "El modelo turístico español debe someterse a las leyes vigentes (urbanísticas, ambientales, etc.), y necesita de la reinversión permanente para evitar quedarse obsoleto", avisa.
Por último, muestra su rechazo a que "las Administraciones públicas eximan a miles de viviendas privadas (clandestinas en su mayoría) que son alquiladas a través de ‘portales’ de Internet, de cumplir las obligaciones fiscales, laborales, mercantiles y de seguridad, higiene o protección al consumidor, que se exigen a todos los establecimiento turísticos reglados con independencia de su categoría". Según expone, la falta de regulación "pone en peligro nuestro tejido empresarial turístico y causa un daño irreparable al empleo". "El sector apuesta por la regulación pública del conjunto de la actividad turística y por el mercado único, que aporte seguridad jurídica y normas claras para todos", concluye.
Finalmente, CEHAT hace un llamamiento a los partidos políticos y responsables de todas las administraciones turísticas para "no confundir a la opinión pública, haciendo partícipe a la ciudadanía de la importancia del Turismo". La Confederación considera que "es esencial el diálogo y el trabajo en común de todas las partes implicadas", por lo que propone la celebración de "una gran conferencia sectorial de Turismo, organizada y coordinada por la Administración General del Estado y el sector privado, y propiciando un pacto de Estado por el Turismo".