En un documento trasladado al ministro de Industria, Energía y Turismo, el Consejo de Turismo de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) incluye las propuestas para cada uno de los sectores que engloba el Turismo. En el caso concreto de las agencias, reivindica que tributen al mismo tipo reducido que se aplica a los servicios cuando son vendidos directamente por los proveedores. "De no ser así, se penaliza al sector de intermediación comercial", advierte.
Por otro lado, tomando en consideración que los países emergentes representarán el 80% de los nuevos viajeros hasta 2030, considera prioritario la "liberalización de visados con países de Latinoamérica, antigua unión soviética y Asia". También incluye entre sus propuestas para este segmento turístico, "una mayor aportación de recursos para nuestros consulados que permita competir con los consulados de Inglaterra y Francia en China, Oriente Medio y resto de países, donde estamos en clara desventaja".
Paralelamente, aboga por el "apoyo a la conectividad y a la promoción en Asia". "España ocupa el sexto país de Europa en visitas de viajeros procedentes de Asia, debido a la casi nula promoción y, por consiguiente, a la escasa conectividad aérea", sentencia el Consejo de Turismo de CEOE.
Alojamiento: ‘Frenar la oferta ilegal’
En lo que respecta al alojamiento, CEOE incide, en primer lugar, en la importancia de combatir la creciente oferta ilegal. Por ello, pide que se avance en las acciones a desarrollar, tanto a nivel autonómico como local. También insta al Gobierno central a poner en marcha un plan de desestacionalización turística que, entre otras medidas, reivindique la necesidad de ventajas fiscales y bonificaciones en los pagos a la Seguridad Social con relación a determinados meses y zonas turísticas.
Otra de sus demandas es que se continúe avanzando en la unidad de mercado en ámbitos como política sanitaria, medioambiental, incendios, clasificación y categorización. Respecto al programa del Imserso, el cual ha sufrido un severo recorte presupuestario en el último lustro, el Consejo de Turismo pide un aumento de la dotación, lo que tendría una repercusión inmediata en el sector hotelero, así como en el de agencias de viajes. Por otra parte, solicita que se ponga en marcha una Ley de Huelga que declare la actividad turística como servicio esencial. Como punto y final, reclama que las estadísticas turísticas oficiales (entre ellas, Frontur) desglosen los datos relativos a la totalidad de las Comunidades autónomas y se amplíen los mercados emisores.